Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño y su asociación con las enfermedades cardiovasculares / Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome and its association with cardiovascular disease
Barashi, Nimrod S; Ruiz, Rafael E; Marín, Lisseth; Ruiz, Paula; Amado, Sandra; Ruiz, Álvaro J; Hidalgo, Patricia.
  • Barashi, Nimrod S; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Ruiz, Rafael E; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Marín, Lisseth; Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. CO
  • Ruiz, Paula; Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. CO
  • Amado, Sandra; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. CO
  • Ruiz, Álvaro J; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. CO
  • Hidalgo, Patricia; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. CO
Rev. colomb. cardiol ; 22(2): 81-87, mar.-abr. 2015.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-757951
RESUMEN

Introducción:

El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño, es una entidad que ha cobrado importancia en los últimos años, con una prevalencia estimada en adultos de edad media cercana al 4 y al 2% en hombres y mujeres, respectivamente, y que por su frecuencia constituye un problema de salud pública.

Objetivo:

Exponer, tras un análisis exhaustivo de la literatura disponible, la asociación entre el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño y las enfermedades cardiovasculares.

Método:

Se hizo una revisión narrativa a partir de la literatura encontrada en las bases de datos más reconocidas. Se incluyeron 59 estudios publicados en los últimos treinta años y se excluyeron reportes y series de casos.

Conclusiones:

El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño se reconoce hoy en día como un problema de salud pública mundial. En Latinoamérica, más específicamente en Colombia, se requieren estudios prospectivos de cohorte que sirvan de pauta para la población del continente e indiquen posibles diferencias respecto a la comunidad internacional en cuanto a su tratamiento y diagnóstico oportunos, así como acerca del impacto de estos en lo concerniente a los desenlaces cardiovasculares de los pacientes.
ABSTRACT

Introduction:

The Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome has gained importance has gained importance in recent years, with an estimated prevalence in population of middle-aged adults around 4 and 2% in men and women respectively, and that given its frequency constitutes a public health problem.

Objective:

To show, after a thorough analysis of the available literature, the association between the Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome and cardiovascular diseases.

Method:

A narrative review was made from the literature found at the most recognized databases. Fifty nine studies published in the last thirty years were included and reports and case series were excluded.

Conclusions:

The Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome is recognized today as a global public health problem. Latin America, specifically Colombia, requires prospective cohort studies that serve as a guideline for the continent's population and that could indicate possible differences compared to the international community regarding early diagnosis and treatment, and its impact in cardiovascular outcomes of these patients.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndromes de la Apnea del Sueño Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario San Ignacio/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndromes de la Apnea del Sueño Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario San Ignacio/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO