Your browser doesn't support javascript.
loading
Peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis. Presentación de caso / Secondary peritonitis and acute appendicitis percuss by schistosomiasis. Case presentation
Guelmes Domínguez, Arley Armando; Haliberto Armenteros, Barbara; Velozo, Manuel Ricardo; Rivero Rodríguez, Norgely.
  • Guelmes Domínguez, Arley Armando; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.Sancti Spíritus.Cuba. Sancti Spíritus. CU
  • Haliberto Armenteros, Barbara; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.Sancti Spíritus.Cuba. Sancti Spíritus. CU
  • Velozo, Manuel Ricardo; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.Sancti Spíritus.Cuba. Sancti Spíritus. CU
  • Rivero Rodríguez, Norgely; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.Sancti Spíritus.Cuba. Sancti Spíritus. CU
Gac. méd. espirit ; 17(2): 65-73, mayo.-ago. 2015. ilus, graf, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-759138
RESUMEN
Fundamento La peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis es una entidad muy rara, pocos casos han sido descritos en la literatura; esta parasitosis proviene de zonas endémicas y con tratamiento antihelmíntico remite hasta su curación, evitando su propagación y complicaciones, que son mortales en estadíos avanzados.

Objetivo:

Describir el caso de un paciente con peritonitis secundaria a apendicitis aguda perforada por esquistosomiasis. Presentación de caso Hombre filipino, saludable, de 42 años, con dolor abdominal difuso e intenso de cinco días de evolución, acompañado de vómitos y fiebre e intensa reacción peritoneal, constatada al examen físico, en la tomografía computarizada contrastada de abdomen se visualizó el apéndice engrosado así como colección de líquido intraabdominal. Se realizó laparotomía exploradora, apendicectomía y lavado de la cavidad abdominal. El estudio histopatológico informó, apendicitis perforada con presencia de huevos de Schistosoma en las paredes del apéndice

Conclusiones:

El paciente evolucionó favorablemente y sin complicaciones posoperatorias, se egresó a los diez días después de terminado el tratamiento antibiótico y antihelmíntico con prazicuantel.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicitis / Apéndice / Esquistosomiasis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.Sancti Spíritus.Cuba/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicitis / Apéndice / Esquistosomiasis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.Sancti Spíritus.Cuba/CU