Your browser doesn't support javascript.
loading
Las enfermedades ¿son solo padecimientos?: biomedicina, formas de atención "paralelas" y proyectos de poder / Is disease merely illness?: Biomedicine, "parallel" forms of care and power
Menéndez, Eduardo L..
  • Menéndez, Eduardo L.; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Salud colect ; 11(3): 301-330, jul.-sep. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-761804
RESUMEN
Partiendo de la propuesta de Giovanni Berlinguer, de que los procesos de salud/enfermedad constituyen algunos de los principales espías de las contradicciones de un sistema, se describen en primer lugar algunos casos ocurridos en contextos capitalistas centrales y periféricos, así como en Estados denominados "socialistas reales", que permiten observar dicho papel. En segundo lugar, observamos los procesos y sobre todo las interpretaciones que se han desarrollado en América Latina y especialmente en México respecto del papel atribuido a la medicina tradicional en la identidad y pertenencia de los pueblos originarios, y que subrayan la incompatibilidad de las cosmovisiones indígenas con la biomedicina, analizando algunos proyectos que se impulsaron en términos de salud intercultural, y que concluyeron en su mayoría en fracasos, tanto desde el punto de vista de la salud, como político. Se subraya el contenido y la perspectiva casi exclusivamente ideológicos de dichos proyectos, y su poca relación con la realidad de los pueblos originarios. Por último, se trata de ver si la trayectoria de estas concepciones y programas de salud expresan y explican el notable repliegue que sufren desde hace casi diez años la mayoría de los movimientos étnicos en América Latina.
ABSTRACT
Following Giovanni Berlinguer's proposal that health/disease processes are one of the primary spies into the contradictions of a system, this article describes cases that occurred in central and peripheral capitalist contexts as well as in the so-called "real socialist" States that allow such a role to be seen. Secondly, we observe the processes and above all the interpretations developed in Latin America and especially Mexico regarding the role attributed to traditional medicine in the identity and sense of belonging of indigenous peoples, which emphasize the incompatibility of indigenous worldviews with biomedicine. To do so we analyze projects that were carried out under the notion of intercultural health, which in large part resulted in failure both in health and political terms. The almost entirely ideological content and perspective of these projects is highlighted, as is the scant relationship they hold with the reality of indigenous people. Lastly, the impact and role that the advance of these conceptualizations and health programs might have had in the disengagement experienced over the last nearly ten years in the ethnic movements of Latin America is considered.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desempeño Psicomotor / Encéfalo / Conducta de Elección / Modelos Neurológicos / Red Nerviosa / Plasticidad Neuronal Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2015 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desempeño Psicomotor / Encéfalo / Conducta de Elección / Modelos Neurológicos / Red Nerviosa / Plasticidad Neuronal Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2015 Tipo del documento: Artículo