Your browser doesn't support javascript.
loading
Effect of post-curing treatment on mechanical properties of composite resins
Almeida Chetti, Verónica A; Macchi, Ricardo Luis; Iglesias, María Emilia.
  • Almeida Chetti, Verónica A; University of Buenos Aires. School of Dentistry. Dental Materials Department. Buenos Aires. AR
  • Macchi, Ricardo Luis; University of Buenos Aires. School of Dentistry. Dental Materials Department. Buenos Aires. AR
  • Iglesias, María Emilia; University of Buenos Aires. School of Dentistry. Dental Materials Department. Buenos Aires. AR
Acta odontol. latinoam ; 27(2): 72-76, Sept.2014. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-761852
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del curado adicional sobre la resistencia flexural y el módulo elástico de composites directos e indirectos. Se obtuvieron veinticuatro probetasprismáticas rectangulares de 2mm de lado y 25mm de largo, con los composites Belleglass, Premisa (Kerr), Adoro y Heliomolar (Ivoclar Vivadent). Cada uno de los materiales fue insertadocon un instrumento de Teflón® en un dispositivo ad-hoc de acero inoxidable, sobre el material se colocó una cinta de acetato y una placa de vidrio, y luego se ejerció presión uniforme sobre el conjunto con el fin de obtener una superficie lisa y plana. En todos los casos, la superficie de las probetas fue dividida en cuatro secciones de igual largo al diámetro de salida de la fibraóptica para asegurar la llegada de energía de activación a toda la masa de material; en cada una de ellas se activó la polimerización durante 20 segundos, con una lámpara halógena (Astralis 10, Ivoclar - Vivadent). Las muestras obtenidas fueron asignadas al azara dos grupos con y sin curado adicional. En el grupo con curado adicional, los especímenes de Adoro recibieron un curado adicional de 25 minutos en el dispositivo Lumamat 100 (IvoclarVivadent), mientras que el resto de los materiales fueron sometidos a 20 minutos en BelleGlass HP (Kerr). Luego de dichos procedimientos, se eliminaron los excesos con papel abrasivo de granulometría creciente bajo flujo de agua y se almacenaron en agua destilada a 37º C durante 24 horas. La resistencia flexural fue valorada en base a las recomendaciones de la norma ISO 4049, mientras que el módulo elástico fue determinado según la norma Nº 27 (ANSI/ADA). Se encontraron diferencias significativas entre los diferentes materiales y procedimientos de curado empleados (P<0,01). El módulo elástico fue significativamente más elevado luego del procedimiento de curado adicional en todos los materiales,excepto en Premisa...
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Propiedades de Superficie / Resistencia a la Tracción / Resinas Compuestas / Módulo de Elasticidad / Polimerizacion Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: University of Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Propiedades de Superficie / Resistencia a la Tracción / Resinas Compuestas / Módulo de Elasticidad / Polimerizacion Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: University of Buenos Aires/AR