Your browser doesn't support javascript.
loading
HIV prevalence, sociodemographic characteristics, and sexual behaviors among transwomen in Mexico City / Prevalencia de VIH, características sociodemográficas y comportamientos en mujeres transgénero en la Ciudad de México
Colchero, M Arantxa; Cortés-Ortiz, María Alejandra; Romero-Martínez, Martín; Vega, Hamid; González, Andrea; Román, Ricardo; Franco-Núñez, Aurora; Bautista-Arredondo, Sergio.
  • Colchero, M Arantxa; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Cortés-Ortiz, María Alejandra; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Romero-Martínez, Martín; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Vega, Hamid; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • González, Andrea; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Román, Ricardo; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Franco-Núñez, Aurora; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Bautista-Arredondo, Sergio; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 57(supl.2): s99-s106, 2015. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-762072
ABSTRACT
Objective. To present results from HIV testing, knowledge of HIV status and socioeconomic factors associated with the probability of having a HIV positive result among transwomen (TW) in Mexico. Materials and methods. In 2012, we conducted an HIV seroprevalence survey to 585 TW in Mexico City in three strata gathering places, the Condesa HIV Clinic and in four detention centers. We estimated the prevalence of HIV in each strata and applied a probit model to the overall sample to analyze factors associated with the probability of a HIV positive result. Results. The prevalence of HIV was 19.8% in meeting places; 31.9% in detention centers and 64% among the participants of the clinic. Age, low education and number of sexual partners was positively associated with HIV. Conclusions. Results from the study provide relevant information to design HIV prevention interventions tailored to the needs of the TW population.
RESUMEN
Objetivo. Identificar la prevalencia, conocimiento de estatus de VIH y factores socioeconómicos asociados con la probabilidad de tener un resultado de VIH positivo en mujeres transgénero (MT) en México. Material y métodos. En 2012, se realizó una encuesta de seroprevalencia de VIH a 585 MT en sitios de encuentro, centros penitenciarios y una clínica de VIH, en la Ciudad de México. Se estimó la prevalencia de VIH en cada estrato y se aplicó un modelo probit para analizar los factores asociados con la probabilidad de un resultado positivo. Resultados. La prevalencia de VIH fue de 19.8% en lugares de encuentro y de 32% en centros de detención; a su vez, 64% de las participantes en la clínica eran VIH positivas. La edad, el bajo nivel de educación y el número de parejas sexuales se asoció positivamente con VIH. Conclusiones. Los resultados del estudio aportan información relevante para el diseño de intervenciones de prevención de VIH de acuerdo con las necesidades de esta población.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Seroprevalencia de VIH / Personas Transgénero Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Seroprevalencia de VIH / Personas Transgénero Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX