Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspiración estereotáctica de una larva de Spirometra spp. / Stereotactic aspiration of Spirometra mansonides larvae
Caballero, Joel; Morales, losmill; García, Diana; Alarcón, Idelmys; Torres, Anay; Sáez, Gladys.
  • Caballero, Joel; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Neurocirugía. La Habana. CU
  • Morales, losmill; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Neurocirugía. La Habana. CU
  • García, Diana; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Neurocirugía. La Habana. CU
  • Alarcón, Idelmys; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Neurocirugía. La Habana. CU
  • Torres, Anay; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Neurocirugía. La Habana. CU
  • Sáez, Gladys; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Neurocirugía. La Habana. CU
Rev. chil. infectol ; 32(4): 453-456, ago. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762643
ABSTRACT
Brain sparganosis is a non-common parasite infection by Diphyllobothrium or Spirometra mansonoides larvae. This last one is responsible for most of the infestations in humans. We report a 19 years male patient bearer of a brain sparganosis. The patient presented with headache and left hemiparesis. CT diagnosis of right thalamic lesions was made and aspiration biopsy was performed using stereotactic system, obtaining a whole and death larvae. Histopathology confirms a CNS parasitism and it was treated initially with albendazol. ELISA test confirmed Spirometra spp. infestation. The patient developed asymptomatic with total remission of the lesions. It constitutes the second report in Cuba of brain sparganosis.
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de un varón con 19 años de edad y el diagnóstico de una esparganosis cerebral. Consultó por cefalea y una hemiparesia izquierda. En una tomografía computarizada cerebral con contraste se observaron lesiones talámicas derechas. Se realizó una biopsia cerebral guiada por estereotaxia con aspiración completa de un verme. En el estudio histopatológico se planteó un probable parasitismo de SNC y fue tratado inicialmente con albendazol. Se confirmó la infección por Spirometra spp. por test de ELISA. Evolucionó con regresión de síntomas y remisión imagenológica de las lesiones. Este caso constituye el segundo reporte en Cuba de una infestación cerebral por este parásito y aspiración estereotáctica de la larva de Spirometra spp.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plerocercoide / Spirometra / Encefalopatías / Esparganosis / Técnicas Estereotáxicas / Neurocisticercosis Límite: Animales / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plerocercoide / Spirometra / Encefalopatías / Esparganosis / Técnicas Estereotáxicas / Neurocisticercosis Límite: Animales / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología/CU