Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndromes neuropsiquiátricos causados por treponema pallidum / Neuropsychiatric syndromes caused by treponema pallidum
Carrada-Bravo, Teodoro.
  • Carrada-Bravo, Teodoro; Centro de Estudios en Infectología Tropical. Irapuato. MX
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 53(3): 175-186, set. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762656
ABSTRACT
"Neumsyphilis" (NS) refers to infection of the central nervous system (CNS) caused by Treponema pallidum. NS can occur at any time after initial infection (syphilitic chancre). Most common early course of NS involve the cerebrospinal fluid (CSF), meninges, vasculature and uvea asymptomatic meningitis, symptomatic meningitis, meningovascular disease. Late disease after 10 years, generally involves the brain and spinal cord parenchyma as general paralysis of the insane and tabes dorsalis. Each form has characteristic neuropsychiatric syndromes, but in some cases there is overlap between the clinical, and radiologic findings. Other forms such as gummas, diverse psychiatric manifestations and syphilitic amyotrophy, have also been described. Diagnosis and therapy are based on the cytochemical study of CSF, serology plays a key role (non-treponemal and treponemal tests). The most effective treatment is penicillin. This reviews also describes neuropathology and the atypical or masked forms of this complex disease including co-infection by human immunodeficiency virus.
RESUMEN
"Neurosífilis" (NS) se refiere a las infecciones del sistema nervioso central (SNC) causadas por Treponema pallidum. La NS puede presentarse en cualquier momento después de la infección primaria o chancro sifilítico. Las formas tempranas implican la invasión del líquido cefalorraquídeo (LCR), las meninges, la vasculatura y la uvea meningitis asintomática, meningitis sintomática, enfermedad cerebro vascular, uveítis anterior. Las formas tardías después de los 10 años, se caracterizan por la penetración del parénquima cerebral y/o la médula espinal, como demencia paralítica progresiva y tabes dorsal. Cada forma genera síndromes neuropsiquiátricos característicos, pero en algunos casos hay una sobreposición de los hallazgos clínico-radiológicos. Se describe también los gomas, alteraciones psiquiátricas diversas y la amiotrofia. El diagnóstico y la evolución del tratamiento se basan en el estudio citoquímico del LCR, pero la serología juegan un papel muy importante (análisis no-treponémicos y treponémicos). El tratamiento más recomendado son las penicilinas. Esta revisión repasa también la neuropatología, y las formas atípicas o enmascaradas de esta enfermedad compleja, incluyendo la coinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Treponema pallidum / Neurosífilis Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Estudios en Infectología Tropical/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Treponema pallidum / Neurosífilis Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Estudios en Infectología Tropical/MX