Your browser doesn't support javascript.
loading
La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012 / Quality of water for human consumption and its association with morbimortality in Colombia, 2008-2012
Guzmán, Blanca Lisseth; Nava, Gerardo; Díaz, Paula.
  • Guzmán, Blanca Lisseth; Instituto Nacional de Salud. Dirección de Redes en Salud Pública. Subdirección Laboratorio Nacional de Referencia. Grupo de Calidad del Agua. Bogotá. CO
  • Nava, Gerardo; Instituto Nacional de Salud. Dirección de Redes en Salud Pública. Subdirección Laboratorio Nacional de Referencia. Grupo de Calidad del Agua. Bogotá. CO
  • Díaz, Paula; Instituto Nacional de Salud. Dirección de Redes en Salud Pública. Subdirección Laboratorio Nacional de Referencia. Grupo de Calidad del Agua. Bogotá. CO
Biomédica (Bogotá) ; 35(spe): 177-190, ago. 2015. graf, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762728
RESUMEN
Introducción. La calidad del agua para consumo humano se ha asociado con la aparición de diversas enfermedades. El estudio de la relación entre estos eventos permitiría reflejar el impacto de la calidad del agua de consumo en la salud de la población, con el fin de orientar acciones de prevención y promoción en salud ambiental. Objetivo. Analizar la calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012. Materiales y métodos. Se analizó la base de datos de la vigilancia de la calidad del agua mediante métodos de estadística descriptiva en lo referente a las principales características indicadoras de calidad (coliformes totales, Escherichia coli , turbiedad, color, pH, cloro residual libre e índice del riesgo de la calidad del agua). Los resultados se correlacionaron con la mortalidad infantil y la morbilidad por enfermedad diarreica aguda, enfermedades transmitidas por alimentos y hepatitis A. Se elaboró un mapa de riesgo para identificar los municipios con alto riesgo de contaminación del agua y mortalidad infantil. Resultados. Se encontró un alto porcentaje de municipios en los que el valor de potabilidad del agua no se ajustaba a lo establecido por la norma vigente; se identificaron los problemas relacionados con la presencia de E. coli , de coliformes totales y la ausencia de cloro residual libre, los cuales fueron más agudos en la zona rural. La calidad del agua tuvo una mayor correlación con la mortalidad infantil, constatándose así su importancia para la salud de la población infantil. Conclusión. La calidad del agua demostró tener un impacto importante en la mortalidad infantil, por lo que se requiere la adopción de políticas que fortalezcan los sistemas de suministro de agua en el país. Es esencial fortalecer los programas de vigilancia en salud ambiental, para orientar las acciones de mejoramiento de la calidad del agua e influir positivamente en la salud.
ABSTRACT

Introduction:

The quality of water for human consumption has been correlated with the occurrence of different diseases. Studying the relationship between these parameters would allow determining the impact of water quality on human health, and to direct preventative measures and promote environmental health.

Objective:

To analyze the quality of water intended for human consumption and its association with morbimortality in Colombia, 2008-2012. Materials and

methods:

The database for surveillance of water quality was analyzed by means of descriptive statistics of the principal indicators (total coliforms, Escherichia coli , turbidity, color, pH, free residual chlorine and water quality risk index). The results were correlated with infant mortality and morbidity due to acute diarrheal diseases, foodborne diseases and hepatitis A. A risk map was prepared to identify those municipalities with the highest risk of water contamination and infant mortality.

Results:

A high percentage of municipalities did not conform to existing standards for water potability values. Problems were identified that were related to presence of E. coli and total coliforms, as well as absence of free residual chlorine, a situation that was exacerbated in rural areas. Water quality showed a high correlation with infant mortality, highlighting its importance for children´s health.

Conclusion:

Water quality was found to have an important impact on infant mortality. Improving water quality in Colombia will require policies that strengthen water supply systems in this country. Strengthening of environmental health surveillance programs is essential to guide actions aimed at improving water quality and exert a positive impact on health.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agua Potable / Calidad del Agua / Mortalidad del Niño Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agua Potable / Calidad del Agua / Mortalidad del Niño Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud/CO