Your browser doesn't support javascript.
loading
Anemia and iron deficiency in Mexican elderly population: Results from the Ensanut 2012 / Anemia y deficiencia de hierro en adultos mayores mexicanos: Resultados de la Ensanut 2012
Contreras-Manzano, Alejandra; Cruz, Vanessa de la; Villalpando, Salvador; Rebollar, Rosario; Shamah-Levy, Teresa.
  • Contreras-Manzano, Alejandra; Instituto Nacional de Salud Pública. Health and Nutrition Division. Cuernavaca. MX
  • Cruz, Vanessa de la; Instituto Nacional de Salud Pública. Health and Nutrition Division. Cuernavaca. MX
  • Villalpando, Salvador; Instituto Nacional de Salud Pública. Health and Nutrition Division. Cuernavaca. MX
  • Rebollar, Rosario; Instituto Nacional de Salud Pública. Health and Nutrition Division. Cuernavaca. MX
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Health and Nutrition Division. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 57(5): 394-402, sep.-oct. 2015. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-764720
ABSTRACT
Objective. To describe de prevalence of iron deficiency (ID) and anemia in a sample of Mexican elderly population from the National Health and Nutrition Survey (Ensanut) 2012. Materials and methods. 1 920 subjects ≥60 years of age were included. Hemoglobin, serum concentrations of ferritin and CRP were measured. The risk for ID and anemia adjusted for potential confounders was assessed in logistic regression models. Results. The overall prevalence of anemia was 13.9%, 15.2% in males and 12.8% females. For ID, overall it was 4.2%, males 4.0% and females 4.3%. The greatest prevalence of ID was found in males and females over 80 years old (6.9 and 7.0%, respectively). ID was present in 1.5 of 10 Mexican elders with anemia. Conclusion. The prevalence of anemia was high in the elderly, however the prevalence of ID was low; there is a need to further investigate the causes of anemia in this age group.
RESUMEN
Objetivo. Describir la prevalencia de deficiencia de hierro (DH) y anemia en adultos mayores (AM) mexicanos participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Material y métodos. 1 920 sujetos ≥60 años fueron incluidos. Se midió hemoglobina, concentraciones séricas de ferritina y PCR. El riesgo de DH y anemia ajustada por confusores fueron evaluados por medio de modelos de regresión logística. Resultados. La prevalencia de anemia fue 13.9% (15.2% hombres, 12.8% mujeres) y de DH 4.2%, (4.0% hombres, 4.3% mujeres). La mayor prevalencia de ID se encontró en mayores de 80 años (6.9% hombres, 7.0% mujeres). 1.5 de 10 adultos mayores mexicanos con anemia presentaron DH. Conclusión. La prevalencia de anemia continua siendo alta en los adultos mayores, mientras que la prevalencia de DH es baja. Es necesario investigar las causas de anemia en este grupo de edad.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas Nutricionales / Anemia Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas Nutricionales / Anemia Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX