Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalence of metabolic syndrome in Central America: a cross-sectional population-based study / Prevalencia del síndrome metabólico en Centroamérica: un estudio transversal basado en la población
Wong-McClure, Roy A; Gregg, Edward W; Barceló, Alberto; Lee, Kahye; Abarca-Gómez, Leandra; Sanabria-López, Laura; Tortós-Guzmán, Jaime.
  • Wong-McClure, Roy A; Caja Costarricense de Seguro Social. IOffice of Epidemiology and Surveillance. San José. CR
  • Gregg, Edward W; Caja Costarricense de Seguro Social. IOffice of Epidemiology and Surveillance. San José. CR
  • Barceló, Alberto; Caja Costarricense de Seguro Social. IOffice of Epidemiology and Surveillance. San José. CR
  • Lee, Kahye; Caja Costarricense de Seguro Social. IOffice of Epidemiology and Surveillance. San José. CR
  • Abarca-Gómez, Leandra; Caja Costarricense de Seguro Social. IOffice of Epidemiology and Surveillance. San José. CR
  • Sanabria-López, Laura; Caja Costarricense de Seguro Social. IOffice of Epidemiology and Surveillance. San José. CR
  • Tortós-Guzmán, Jaime; Caja Costarricense de Seguro Social. IOffice of Epidemiology and Surveillance. San José. CR
Rev. panam. salud pública ; 38(3): 202-208, Sep. 2015. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-766430
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To report the prevalence of metabolic syndrome (MetS) as found by the Central American Diabetes Initiative (CAMDI) study for five major Central American populations Belize (national); Costa Rica (San José); Guatemala (Guatemala City); Honduras (Tegucigalpa); and Nicaragua (Managua).

METHODS:

Study data on 6 185 adults aged 20 years or older with anthropometric and laboratory determination of MetS from population-based surveys were analyzed. Overall, the survey response rate was 82.0%. MetS prevalence was determined according to criteria from the Adult Treatment Panel III of the National Cholesterol Education Program. The study's protocol was reviewed and approved by the bioethical committee of each country studied.

RESULTS:

The overall standardized prevalence of MetS in the Central American region was 30.3% (95% confidence interval (CI) 27.1-33.4). There was wide variability by gender and work conditions, with higher prevalence among females and unpaid workers. The standardized percentage of the population free of any component of MetS was lowest in Costa Rica (9.0%; CI 6.5-11.4) and highest in Honduras (21.1%; CI 16.4-25.9).

CONCLUSIONS:

Overall prevalence of MetS in Central America is high. Strengthening surveillance of chronic diseases and establishing effective programs for preventing cardiovascular diseases might reduce the risk of MetS in Central America.
RESUMEN

OBJETIVO:

Notificar la prevalencia del síndrome metabólico (SMet) observada en el estudio de la Iniciativa Centroamericana de Diabetes (CAMDI) llevado a cabo en cinco importantes poblaciones centroamericanas Belice (nacional); Costa Rica (San José); Guatemala (Ciudad de Guatemala); Honduras (Tegucigalpa); y Nicaragua (Managua).

MÉTODOS:

Se analizaron los datos de estudio obtenidos de las encuestas poblacionales dirigidas a 6 185 adultos de 20 años de edad o mayores con determinaciones antropométricas y de laboratorio relativas al SMet. En términos generales, la tasa de respuesta a las encuestas fue de 82,0%. Se determinó la prevalencia del SMet según los criterios del tercer informe del Grupo de Expertos en el Tratamiento de Adultos (Adult Treatment Panel III) del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol. El protocolo del estudio fue examinado y aprobado por el comité de bioética de cada uno de los países incluidos en el estudio.

RESULTADOS:

La prevalencia general estandarizada del SMet en Centroamérica fue de 30,3% (Intervalo de confianza de 95% (IC) 27,1-33,4). Se observó una amplia variabilidad según el sexo y las condiciones laborales, con mayor prevalencia en mujeres y trabajadores no retribuidos. El menor porcentaje estandarizado de población libre de cualquier componente del SMet se observó en Costa Rica (9,0%; IC 6,5-11,4) y el mayor en Honduras (21,1%; IC 16,4-25,9).

CONCLUSIONES:

La prevalencia general de SMet en Centroamérica es alta. Se podría reducir el riesgo de SMet en Centroamérica mediante el fortalecimiento de la vigilancia de las enfermedades crónicas y el establecimiento de programas eficaces de prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome Metabólico Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America Central Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: Caja Costarricense de Seguro Social/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome Metabólico Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America Central Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: Caja Costarricense de Seguro Social/CR