Your browser doesn't support javascript.
loading
Plantas utilizadas en la medicina popular paraguaya como antiinflamatorias / Plants used as anti-inflammatory in Paraguayan folk medicine
Degen de Arrúa, Rosa; González, Yenny.
  • Degen de Arrúa, Rosa; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Botánica. PY
  • González, Yenny; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Botánica. PY
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 13(3): 213-231, mayo 2014. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-768848
ABSTRACT
In this contribution, we present 37 species and a variety of medicinal plants used as anti-inflammatory, corresponding to 27 families (1 Pteridophyta, one monocot, 25 dicot), according to the source, 25 species are native, 9 exotic and 2 are acclimated. Regular visits to the central markets of Asuncion (Municipal Market No. 4), San Lorenzo and Luque, Central Department; Paraguarí, Paraguarí Department and Caacupé, Department of Cordillera were made. The highest percentage of the species reported as anti-inflammatory, corresponds to the San Lorenzo market (70 percent). Only 11percent of the species listed in this work as anti-inflammatory or anti-inflammatory for any condition have been reported as such in all markets, while the highest percentage (32 percent) have been reported as anti-inflammatory in one market only. Medicinal plant sellers were interviewed about plants used as anti-inflammatory, data were taken, reference material was acquired, samples of pecies were identified and entered the collection of medicinal plants of the FCQ Herbarium. Thus, they provide an update on anti-inflammatory medicinal plants, used in Paraguay.
RESUMEN
En esta contribución se presentan 37 especies y una variedad de plantas medicinales utilizadas como antiinflamatorias, que corresponden a 27 familias (1 de pteridófita, 1 monocotiledónea, 25 dicotiledóneas); según el origen, 25 especies son nativas, 9 son exóticas y 2 aclimatadas. Se realizaron visitas periódicas a los mercados centrales de Asunción (Mercado Municipal Nº 4); San Lorenzo y Luque, Departamento Central; Paraguarí, Departamento de Paraguarí y Caacupé, Departamento de Cordillera. El mayor porcentaje de las especies reportadas como antiinflamatorias, corresponde al mercado de San Lorenzo (70 por ciento). Solo el 11 por ciento de las especies citadas en este trabajo como antiinflamatorias o para alguna afección antiinflamatoria, se han reportado como tal en todos los mercados; mientras que el mayor porcentaje (32 por ciento), se han reportado como antiinflamatorias sólo en un mercado. Se entrevistaron a los vendedores de plantas medicinales acerca de las plantas que se emplean como antiinflamatorias, se tomaron los datos, se adquirió material de referencia de las especies, se identificaron las muestras y se ingresaron a la colección de plantas medicinales del Herbario FCQ. De esta manera, se aportan datos actualizados sobre plantas medicinales antiinflamatorias, utilizadas en Paraguay.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plantas Medicinales / Medicina Tradicional / Antiinflamatorios País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát Asunto de la revista: Botánica / Medicina / Plantas Medicinais / Terapias Complementares Año: 2014 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Asunción/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plantas Medicinales / Medicina Tradicional / Antiinflamatorios País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát Asunto de la revista: Botánica / Medicina / Plantas Medicinais / Terapias Complementares Año: 2014 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Asunción/PY