Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización clínica y de laboratorio de la anemia hemolítica autoinmune: estudio retrospectivo de 15 casos / Clinical and laboratory features of autoimmune hemolytic anemia: a retrospective study of 15 cases
Gil Agramonte, Mildrey; García Montero, Amel; Arias Galán, Lisette; Romero González, Adrian; Cristo Pérez, Viviana.
  • Gil Agramonte, Mildrey; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • García Montero, Amel; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Arias Galán, Lisette; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Romero González, Adrian; Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. La Habana. CU
  • Cristo Pérez, Viviana; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. La Habana. CU
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 31(4): 0-0, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-769407
RESUMEN

Introducción:

la anemia hemolítica autoinmune (AHAI) constituye un cuadro clínico heterogéneo caracterizado por la existencia de autoanticuerpos contra antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos del paciente que provocan el acortamiento de su vida media.

Objetivo:

conocer las características clínicas y de laboratorio de las anemias hemolíticas autoinmunes diagnosticadas en el centro.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de cohorte que incluyó 15 pacientes con el diagnóstico de AHAI en el Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay, entre enero de 2011 y diciembre de 2013.

Resultados:

el rango de edad de los pacientes estudiados fue de 34 a 75 años (mediana de 59 años); de ellos, 8 fueron del sexo femenino y 7 del masculino. El 87 por ciento presentó una AHAI idiopática y el 13 por ciento secundaria. Las secundarias se asociaron con lupus eritematoso sistémico (n = 1) y leucemia linfoide crónica de estirpe B (n = 1). Existió anemia grave de comienzo súbito en el 40 por ciento, e insidioso en el 60 por ciento, íctero en el 73 por ciento, esplenomegalia en el 13 por ciento y dolores articulares difusos en el 20 por ciento de los pacientes. La prueba de Coombs directa resultó positiva en 14 pacientes. Al mes de tratamiento con esteroides, el 33 por ciento presentó una respuesta completa, el 40 por ciento una respuesta parcial y el 27 por ciento no respondió.

Conclusiones:

este estudio muestra los hallazgos clínicos y de laboratorio de una pequeña serie de casos adultos con AHAI. La etiología primaria o idiopática fue la más frecuente pero se requiere evolucionar en el tiempo a los pacientes ya que esta entidad puede preceder la aparición de hemopatías malignas o enfermedades del colágeno(AU)
ABSTRACT

Introduction:

autoimmune hemolytic anemia (AIHA) is a heterogeneous clinical picture characterized by the presence of autoantibodies against antigens present on the membrane of the patient's erythrocytes causing shortening of the average life.

Objective:

To determine the clinical and laboratory autoimmune hemolytic anemias diagnosed in our hospital.

Methods:

adescriptive, retrospective cohort study involving 15 patients with the diagnosis of AIHA was carried out at Dr. Carlos J. Finlay Central Military Hospital, between January, 2011 and December, 2013.

Results:

the mean age of the patients was 34 - 75 years (median 59 years), 8 were female and 7 male; 87 percent had idiopathic AIHA and 13 percent secondary AIHA. Secondary hemolytic anemias were associated with systemic lupus erythematosus SLE (n = 1) and B-cell chronic (n = 1) lymphoid leukemia. There was severe anemia (median Hb. 69 g / L) of sudden onset in 40 percent, insidious in 60 percent, jaundice in 73 percent, splenomegaly in 13 percent and diffuse joint pain in 20 percent of patients. The direct Coombs test was positive in 14 patients. After a month of steroid treatment, 33 percent had a complete response, 40 percent partial response and 27 percent did not respond.

Conclusions:

this study shows the clinical and laboratory characteristics of a small number of adults cases with AIHA findings. Primary or idiopathic etiology was the most frequent but evolve evolving patients over time it is required requires patients and that as this entity may precede the onset of hematological malignancies or collagen diseases(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anemia Hemolítica Autoinmune Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay/CU / Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anemia Hemolítica Autoinmune Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay/CU / Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto/CU