Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos / Association between neontal morbidity, gestational age and developmental delays in moderate to late preterm children
Schonhaut, Luisa; Pérez, Marcela; Muñoz, Sergio.
  • Schonhaut, Luisa; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Pérez, Marcela; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Muñoz, Sergio; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Santiago. CL
Rev. chil. pediatr ; 86(6): 415-425, dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-771660
RESUMEN
Introducción: Existe evidencia respecto a que los niños que nacen prematuros moderados y tardíos (PMT) tendrían mayor riesgo de hospitalización, morbilidad neonatal y deficiencias del desarrollo psicomotor (DSM). Objetivo: Determinar, en PMT, la asociación entre el déficit de DSM, edad gestacional y la morbilidad neonatal. Pacientes y método: Estudio caso control anidado en una cohorte de niños nacidos PMT entre los años 2006 y 2009, en una institución privada de la Región Metropolitana. Los niños fueron evaluados con la Escala de Bayley-III de desarrollo infantil a los 8 o 18 meses de edad corregida, o a los 30 meses de edad cronológica. Retrospectivamente se revisaron los registros neonatales. Se generó un modelo de análisis de asociación multivariado para conocer el efecto de la morbilidad neonatal sobre el desarrollo alcanzado. Resultados: Se estudiaron 130 PMT, 25 casos y 105 controles. El 83,8% fue hospitalizado en el periodo neonatal. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles solo en relación con la edad materna y la hipoglucemia sintomática (OR cruda 3,5, OR ajustada 8,18); se encontró que las variables que afectan de forma negativa el coeficiente de desarrollo son el género masculino, la gemelaridad y la menor edad gestacional. Conclusiones: La hipoglucemia sintomática es el principal factor de riesgo de déficit del DSM, mientras que la gemelaridad, el género masculino y la edad gestacional influyen en el coeficiente de desarrollo global obtenido. Es fundamental desarrollar estrategias de prevención, pesquisa y manejo precoz de esta alteración metabólica para prevenir dificultades del DSM posteriores.
ABSTRACT
Introduction: There is evidence that children born moderate-to-late preterm (MLP) have a higher risk of hospitalisation, neonatal morbidity, and developmental delay (DD). Objective: To determine the association between DD, gestational age, and neonatal morbidity in MLP children. Patients and method: A case control study design nested in a cohort of MLP children born between 2006 and 2009 at a private hospital located in the Metropolitan area of Santiago. The children were assessed with the Bayley-III Scales of Infant Development at 8 or 18 months corrected age, or at 30 months of chronological age. Neonatal records were retrospectively reviewed. A multivariate analysis was performed to determine the effect of neonatal morbidity on development. Results: A total of 130 MLP children, 25 cases and 105 controls, were studied. Most of them (83.8%) were hospitalised during the neonatal period. Significant differences between cases and controls regarding maternal age and symptomatic hypoglycaemia were observed (crude OR 3.5, adjusted OR 8.18). It was concluded that the variables that negatively affect the rate of development are male gender, being a twin, and gestational age. Conclusions: Symptomatic hypoglycaemia is the main risk factor for DD, while being a twin, male gender, and gestational age influenced the total development rate obtained. It is essential to develop strategies for prevention, screening, and early management of this metabolic disorder to prevent future DD.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desarrollo Infantil / Discapacidades del Desarrollo / Hospitalización / Enfermedades del Prematuro Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Desarrollo/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desarrollo Infantil / Discapacidades del Desarrollo / Hospitalización / Enfermedades del Prematuro Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Desarrollo/CL