Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis Morfológico del Grosor Labial en Individuos Mesofaciales y Braquifaciales en una Población Mexicana / Morphological Analysis of Lip Thickness in Mesofacial and Braquifacial Patients of a Mexican Population
Mariel Cárdenas, Jairo; Arredondo Hernández, Raymundo; Sánchez Meraz, Wulfrano; Mariel Murga, Humberto; Oliva Rodríguez, Ricardo; Gutiérrez Cantú, Francisco Javier.
  • Mariel Cárdenas, Jairo; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Estomatología. Departamento de Morfología. San Luis Potosí. MX
  • Arredondo Hernández, Raymundo; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Estomatología. Departamento de Morfología. San Luis Potosí. MX
  • Sánchez Meraz, Wulfrano; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Estomatología. Departamento de Morfología. San Luis Potosí. MX
  • Mariel Murga, Humberto; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Estomatología. Departamento de Morfología. San Luis Potosí. MX
  • Oliva Rodríguez, Ricardo; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Estomatología. Departamento de Morfología. San Luis Potosí. MX
  • Gutiérrez Cantú, Francisco Javier; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Estomatología. Departamento de Morfología. San Luis Potosí. MX
Int. j. morphol ; 33(4): 1282-1286, Dec. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-772309
RESUMEN
El objetivo fue determinar las diferencias de grosor y proyección labial en hombres y mujeres mesofaciales y braquifaciales mexicanos a través del análisis de Arnett & Bergman. Se evaluaron 120 radiografías laterales de cráneo usando mediciones lineales y angulares de la cefalometría de tejidos blandos. Se evaluaron las dimensiones plano oclusal, ángulo interincisal, grosor del labio superior e inferior, ángulo nasolabial, gap interlabial, proyección del labio superior e inferior, plano vertical nasion-menton. Para el análisis estadístico se realizó una prueba ANOVA usando el software minitab versión 15 para determinar las diferencias entre los grupos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el plano oclusal del incisivo superior e inferior, en el ángulo interincisal, ángulo nasolabial, gap interlabial y proyecciones de labio superior e inferior. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en mujeres grosor del labio superior (p0,007), grosor del labio inferior (p0,001) y en el plano vertical nasion-menton (p0,001); mientras que para hombres se identificó diferencia significativa en grosor del labio inferior (p0,033), proyección de labio inferior (p0,039) y en el plano vertical nasion-menton (p0,001). Estas medidas muestran que las diferencias del biotipo facial se identifican en cambios de los tejidos blandos. Existe una diferencia en el grosor de los labios entre los individuos mesofaciales y braquifaciales.
ABSTRACT
The mean of this study was to determinate the differences between lip thickness and lip projection in mesofacial and brachyfacial patients of a Mexican population using the Arnett & Bergman cephalometric analysis. 120 cephalograms were evaluated using linear and angular measurements of the soft tissue analysis. In this study it was evaluated occlusal plane with the upper incisive, occlusal plane with the upper incisive, interincisal angle, upper and lower lip thickness, nasolabial angle, interlabial gap, upper and lower lip projection and true vertical plane from nasion-menton. The ANOVA test was performed using Minitab (15 version) statistical analysis software to indicate the differences between the groups. No statistical significance was found in the occlusal plane with the upper and lower incisive, interincisal angle, nasolabial angle, interlabial gap and upper and lower lip projection. Statistical significance was found in women upper lip thickness (p0.007), lower lip thickness (p0.001) and true vertical plane from nasion-menton (p0.001) and a statistical significance in men lower lip thickness (p0.033), lower lip projection (p0.039) and true vertical plane from nasion-menton (p0.001). This measurement shows soft tissue differences between the facial growth patterns. A lip thickness difference was found between mesofacial and brachyfacial individuals.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Caracteres Sexuales / Labio Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Caracteres Sexuales / Labio Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX