Your browser doesn't support javascript.
loading
Victimización y percepción de inseguridad en estudiantes de medicina / Victimization and insecurity perception in medical career students
Romero, Alba; Salinas, María; Salom, Gustavo; Sánchez, Adriana; Espig, Herbert.
  • Romero, Alba; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Naguanagua. VE
  • Salinas, María; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Naguanagua. VE
  • Salom, Gustavo; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Naguanagua. VE
  • Sánchez, Adriana; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Naguanagua. VE
  • Espig, Herbert; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Naguanagua. VE
Salus ; 19(1): 3-11, abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-772710
RESUMEN
La victimización es el sufrimiento causado a una persona por un crimen o delito, que puede afectar también por la percepción del riesgo a que ocurra. El objetivo fue analizar la problemática de victimizaciones en estudiantes de Medicina en Valencia, Venezuela. Metodológicamente el tipo de estudio fue descriptivo-correlacional con diseño observacional, transversal. La población estuvo constituida por 922 estudiantes de tercer y quinto año de medicina de la que se obtuvo una muestra no probabilística de voluntarios de 527 estudiantes. La información se recolectó mediante interrogatorio utilizando encuestas con modalidad de cuestionario. Los resultados señalaron que 67,7% son femeninas, el promedio de edad 21,45 ± 1,98 años (18 a 41 años). Pertenecen al estrato socioeconómico medio bajo 56,5% y 56,2% utiliza el transporte público. Un 75% usan internet para informarse sobre inseguridad. El robo entre frecuente y muy frecuente (89,9%) y en el Edificio de Ciencias Biomédicas un 87,4%. Han sido víctimas 50,5% y 44,6%, respectivamente, por hampa común. El robo es lo que más ocurre (31,6%) y entre frecuente y muy frecuentemente en el Edificio de Ciencias Biomédicas con 26,8%. Un 68% consideran que ninguna medida de prevención es aplicada y un 53.5% opinan que ningún organismo brinda seguridad. Se concluye la existencia de un nivel de victimización que afecta a la mitad de los estudiantes, con una percepción alta. Las medidas de prevención no son efectivas y los cuerpos de seguridad competentes no brindan una seguridad acorde con las necesidades.
ABSTRACT
Victimization is the suffering created to a person for a crime or offense, this can affect also for the perception of the risk occurring. The objective was to analyze the problematic of victimizations in the medicine career students in Valencia, Venezuela. Methodologically the study was descriptive-correlational with a design observational transversal. The population was constituted for 922 students of the third and fifth year of Medical Studies, of a nonrandom simple of volunteers was obtained 527 students. The information was collected by interview, using surveys. The results indicate that 67,7% are female, the average age 21,45 ± 1,98 years (18 a 41 years). They 56,5% belong to medium low socioeconomic stratum and the 56,2% use public transport. The 70% use internet to inquire about the insecurity. 89,9% Perceived the robbery between frequent and very frequent. In the building of “Biomedical sciences” 87,4%. They have been victims 50,5% and 44,6 % for common criminals. Robbery is what happens more 31,6%; between frequent and very frequently in the building of “Biomedical sciences” with 26,8%. 68% consider that any prevention measure is applied. 53.5% believe that no agency provides security. It is concluded the existence of a level of victimization that affects half of the students, of this risk is a high perception. The preventive measures are not effective and competent law enforcement authorities don’t provide security according to the needs.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Salus Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Carabobo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Salus Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Carabobo/VE