Your browser doesn't support javascript.
loading
Exostosis múltiple: Revisión clínica y radiológica de 45 pacientes en seguimiento en las clínicas de displasias esqueléticas del Hospital Garrahan / Multiple exostoses. Clinical and radiological review of 45 patients followed-up at the unit of clinics of skeletal dysplasias at the Garrahan Hospital
Caino, S; Del Pino, M; Fano, V.
  • Caino, S; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Crecimiento y Desarrollo. Buenos Aires. AR
  • Del Pino, M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Crecimiento y Desarrollo. Buenos Aires. AR
  • Fano, V; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Crecimiento y Desarrollo. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 20(2): 96-102, jun. 2013. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774387
RESUMEN
La exostosis múltiple es una enfermedad poco frecuente, autosómica dominante, caracterizada por la presencia de múltiles proyecciones ósas rodeadas de cartílago, producto de un crecimiento anárquico del tejido óseo, ubicadas más frecuentemente en las metáfisis de los huesos largos. La prevalencia estimada de esta condición es 1 en 50000. Los genes supresores de tumores involucrados son EXT1-2 y 3. El objetivo de este estudio fue analizar las características clínicas y radiológicas de los pacientes con exostosis múltiple registrados en la base de datos del servicio de crecimiento y desarrollo desde enero de 1998 a enero de 2008. El número final de la población fue 45, 60% varones, mediana edad a la última consulta 10,6 (r: 3,48 – 17,08) años. Resultados: mediana de edad de la primer exostosis fue 1,88 (r: RN – 12,0) años. Las localizaciones fueron 52% miembros, 19% escápulas, 16% parrilla costal y 13% otras. No diferencias significativas por sexo ni forma de presentación familiar. El 100% de los niños mostró algún hueso largo afectado, 78,3% hueso plano y 30,8% columna. Los síntomas asociados fueron dolor (52%), alteración del eje de miembros superiores (50%) y de miembros inferiores (44,7%), alteración de la función de miembros superiores (38%) y de miembros inferiores (35%). Cinco pacientes presentaron retraso mental. La mayoría de los niños creció debajo del centilo 50. El 50% de los niños requirió alguna cirugía durante su seguimiento. El número de cirugías se asoció a alteración funcional. Un niño presentó asociación de exostosis múltiple con hipocondroplasia. No encontramos antecedentes de malignización. Conclusiones: Las complicaciones observadas en nuestra población fueron semejantes a las descriptas en la literatura siendo el dolor una de las más frecuentes. No encontramos asociación de las mismas con el sexo masculino.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Signos y Síntomas / Enfermedades del Desarrollo Óseo / Exostosis Múltiple Hereditaria / Estudios de Seguimiento Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Signos y Síntomas / Enfermedades del Desarrollo Óseo / Exostosis Múltiple Hereditaria / Estudios de Seguimiento Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR