Your browser doesn't support javascript.
loading
Influencia del pH en las relaciones microbianas de la cavidad bucal: revisión bibliográfica / Influence pH on the oral cavity microbial relations: literature review
Gésime Oviedo, J. M; Merino Lavado, R. L; Briceño Caveda, E. N.
  • Gésime Oviedo, J. M; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica. Caracas. VE
  • Merino Lavado, R. L; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología. Caracas. VE
  • Briceño Caveda, E. N; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología. Caracas. VE
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-777781
RESUMEN
El pH es el grado de acidez de una solución. En cavidad bucal, el pH define diferentes sucesos tanto bioquímicos como microbiológicos, entre los factores que ejercen influencia en todos estos eventos intrabucales encontramos 1) capacidad buffer salival, la saliva no estimulada es de pH ligeramente ácido, la saliva estimulada posee pH básico. 2) carbohidratos exógenos. 3) bacterias acidógenas de la biopelícula dental, las cuales coexisten en microambientes altamente organizados, pudiendo metabolizar rápidamente ciertos azúcares a glucanos y productos finales ácidos. 4) agentes químicos, tales como hidróxido de calcio, el cual libera iones hidroxilos al medio, alcalinizándolo y haciéndolo no viable para el metabolismo bacteriano; clorhexidina, antiséptico de gran sustantividad, activo en bacterias Gram positivas y Gram negativas; fluoruros, que exhiben capacidad de inhibición metabólica, mecanismo antiadherente, producción de cambios en la carga superficial del diente. 5) azúcares alcoholes edulcorantes (xilitol), presenta la propiedad de retardar el flujo metabólico de ciertas bacterias cariogénicas.
ABSTRACT
pH is the acidity of a solution. In oral cavity, pH defines different events both biochemical and microbiological, factors that influence these intraoral events are 1) salivary buffer capacity, unstimulated saliva is slightly acidic, stimulated saliva has basic pH. 2) exogenous carbohydrates. 3) acidogenic bacteria of dental biofilm , which coexist in highly organized microenvironments , can rapidly metabolize some sugars to glucans and acidic end products . 4) chemical agents, such as calcium hydroxide , which releases hydroxyl ions to the medium, and makes it non viable for bacterial metabolism; chlorhexidine antiseptic with high substantivity , active in Gram positive and Gram negative bacteria; fluorides exhibit metabolic inhibition capacity, antiadherent mechanism, production of changes in the surface charge of the tooth. 5) Sweeteners sugar alcohols (xylitol), has the property of retarding certain metabolic flux of cariogenic bacteria.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopelículas / Concentración de Iones de Hidrógeno / Boca Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta odontol. venez Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontología / Sa£de Bucal Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopelículas / Concentración de Iones de Hidrógeno / Boca Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta odontol. venez Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontología / Sa£de Bucal Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE