Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma ductal in situ: seguimiento de una población / Ductal carcinoma in situ: monitoring a population
Rach, Luciana M; Morales, Susana E; Novoa, Adriana; Mac Donnel, María; Brizio, María P.
  • Rach, Luciana M; Hospital Provincial de Neuquén "Dr E Castro Rendón". AR
  • Morales, Susana E; Hospital Provincial de Neuquén "Dr E Castro Rendón". AR
  • Novoa, Adriana; Hospital Provincial de Neuquén "Dr E Castro Rendón". AR
  • Mac Donnel, María; Hospital Provincial de Neuquén "Dr E Castro Rendón". AR
  • Brizio, María P; Hospital Zonal Esquel. Servicio de Tocoginecología. Chubut. AR
Rev. argent. mastología ; 34(123): 42-54, Jul.2015. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-777933
RESUMEN
Con la introducción de la mamografía, la incidencia del carcinoma ductal in situ (CDIS) se ha incrementado en los últimos 30 años. Estudios randomizados han demostrado la eficacia de la radioterapia y el tamoxifeno en reducir los segundos eventos luego de la cirugía conservadora de CDIS. Los objetivos de este trabajo fueron analizar las características de las pacientes con CDIS, los tratamientos realizados, la ocurrencia de segundos eventos y los factores de riesgo asociados a estos. Material y método: Se analizaron 50 pacientes con carcinoma ductal in situ tratadas en el Hospital Provincial Neuquén desde 1999 a 2012. Se recolectaron datos clínicos y anatomopatológicos. Se evaluó la ocurrencia de segundos eventos en relación con el cáncer de mama y factores de riesgo asociados. Se estimó la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global. Resultados: Con un seguimiento medio de 86,5 meses, ocurrieron 5 segundos eventos en tres pacientes (6%): dos (el 4%) tuvieron recaída ipsilateral, una de ellas en forma de carcinoma ductal in situ y otra como carcinoma invasor; el tercer evento (2%) se presentó como carcinoma invasor contralateral. Todos ocurrieron en pacientes con tratamiento conservador (cirugía conservadora más radioterapia). Fueron factores de riesgo asociados: el alto grado nuclear, el subtipo comedo, la presencia de márgenes comprometidos y el no uso de tamoxifeno. Ocurrió una muerte en relación con la enfermedad (2%). La supervivencia libre de enfermedad fue del 94% y la global del 98%. Conclusiones: En nuestra población el carcinoma ductal in situ representa el 8% de los carcinomas mamarios. Se presentaron recaídas ipsilaterales en el 4% de la población y carcinoma invasor contralateral en el 2%. Las muertes correspondieron al 2% de la población...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mamografía / Carcinoma Intraductal no Infiltrante Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. argent. mastología Asunto de la revista: Endocrinologia / Ginecologia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Provincial de Neuquén "Dr E Castro Rendón"/AR / Hospital Zonal Esquel/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mamografía / Carcinoma Intraductal no Infiltrante Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. argent. mastología Asunto de la revista: Endocrinologia / Ginecologia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Provincial de Neuquén "Dr E Castro Rendón"/AR / Hospital Zonal Esquel/AR