Your browser doesn't support javascript.
loading
La terapia cognitivo conductual y los síntomas negativos en la esquizofrenia / Cognitive behavioral therapy and negative symptoms in schizophrenia
Morales Vigil, Tania; Fresán Orellana, Ana; Robles García, Rebeca; Domínguez Correa, Mariana.
  • Morales Vigil, Tania; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. MX
  • Fresán Orellana, Ana; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. MX
  • Robles García, Rebeca; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. MX
  • Domínguez Correa, Mariana; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. MX
Salud ment ; 38(5): 371-377, sep.-oct. 2015.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-778953
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La esquizofrenia constituye un problema sanitario y social de grandes dimensiones que afecta no sólo al paciente sino a su entorno familiar y social. Dentro de las aproximaciones psicoterapéuticas dirigidas a pacientes con esquizofrenia, las terapias cognitivo conductuales (TCC) son las que cuentan con mayor evidencia de efectividad para diferentes propósitos y etapas del trastorno.

OBJETIVO:

Analizar las técnicas y efectos específicos sobre síntomas negativos de las principales TCC para pacientes con esquizofrenia Psicoeducación, Entrenamiento en Habilidades Sociales, Rehabilitación Cognitiva, TCC para Síntomas Positivos y TCC orientada a la Recuperación (TCC-R).

MÉTODO:

Se llevó a cabo una búsqueda y análisis de literatura científica en PSYCLIT, MEDLINE, EBSCO-HOST y PROQUEST publicada entre 1990 y 2014 en revistas indexadas en inglés y español, utilizando como palabras clave los nombres de las diferentes TCC para la esquizofrenia que se cruzaron en todos los casos con el diagnóstico. Se recopiló también la literatura relevante citada en estos artículos, sobre todo en las revisiones de literatura antecedentes.

RESULTADOS:

A pesar de los avances que han presentado las TCC en la recuperación de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, los problemas generados por la sintomatología negativa no han sido resueltos por completo. DISCUSIÓN Y

CONCLUSIÓN:

La TCC-R se considera un estilo terapéutico prometedor para alcanzar los objetivos de recuperación de los pacientes con bajo funcionamiento psicosocial y predominio de sintomatología negativa.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Schizophrenia is a health and social problem of great dimensions, affecting not only the patient but their family and social environment. Within the psychotherapeutic approaches for patients with schizophrenia, Cognitive Behavioral Therapy (CBT) has most evidence of effectiveness for different porpoises and stages of the disorder.

OBJECTIVE:

Analyze the specific techniques and outcome on negative symptoms of the major CBT for patients with schizophrenia Psychoeducation, Social Skills Training, Cognitive Remediation, CBT for positive symptoms and Cognitive Behavioral Recovery Oriented Therapy (CBT-R).

METHOD:

A searching and analysis of scientific literature published in English and Spanish between 1990 and 2014 were performed in PSYCLIT, MEDLINE, EBSCO-HOST and PROQUEST, employing as key words the names of the different CBT for schizophrenia and the diagnosis. Relevant literature included in review articles was also included.

RESULTS:

Despite the advances of CBT, the problems generated by negative symptoms of patients with schizophrenia are not completely solved. DISCUSSION AND

CONCLUSION:

CBT-R is considered a promising therapeutic style to achieve the objectives of recovery in patients with low psychosocial functioning and predominance of negative symptomatology.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX