Your browser doesn't support javascript.
loading
Competencia y compartimiento emocional en usuarios de cocaína: Psicometría y relación con variables sociodemográficas y clínicas / Emotional competence and magazine in cocaine users: Psychometrics and relationship with sociodemographic and clinical variables
Corona-Figueroa, Beatriz A.; Robles García, Rebeca; Meda-Lara, Rosa M.; Fresán Orellana, Ana; Cruz-Maycott, José Andrés Horacio.
  • Corona-Figueroa, Beatriz A.; Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Psicología. MX
  • Robles García, Rebeca; Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Psicología. MX
  • Meda-Lara, Rosa M.; Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Psicología. MX
  • Fresán Orellana, Ana; Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Psicología. MX
  • Cruz-Maycott, José Andrés Horacio; Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Psicología. MX
Salud ment ; 38(6): 403-408, nov.-dic. 2015. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-778957
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

Existe evidencia de relación entre factores emocionales y el consumo de drogas. Sin embargo, al menos la competencia emocional y el compartimiento social de las emociones en usuarios de cocaína no han sido estudiados con anterioridad, en parte debido a la reciente generación de las herramientas para su medición.

OBJETIVO:

Evaluar las características psicométricas de la Escala de Alexitimia de Toronto (EAT), el Cuestionario de Competencias Emocionales (CEMO), y el Cuestionario de Creencias sobre los efectos de Compartimiento Social de Emociones (CCSE) en pacientes mexicanos usuarios de cocaína, así como establecer su relación con variables socio-demográficas y clínicas.

MÉTODO:

Los instrumentos fueron completados junto con las Escalas de Afectividad Positiva (AP) y Negativa (AN) en dos ocasiones por 158 pacientes usuarios de cocaína.

RESULTADOS:

Las tres escalas mostraron coeficientes alpha superiores a .70. La EAT y el CEMO presentaron alta estabilidad temporal a quince días. La AN se asoció positivamente con la EAT y negativamente con el CEMO. La AP se correlacionó negativamente con la EAT y positivamente con el CEMO y el CCSE. El 50.9% de los pacientes presentaron una dificultad relevante en la identificación y la expresión de sus emociones, que se relacionó de forma negativa con la escolaridad. DISCUSIÓN Y

CONCLUSIÓN:

Se sugiere necesaria la sistematización de la evaluación y el tratamiento de las dificultades en la expresión emocional de usuarios de cocaína. Las versiones en español de las escalas evaluadas en este estudio resultaron válidas y confiables para su uso clínico y de investigación en pacientes mexicanos usuarios de cocaína.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Current evidence suggests a relationship between emotional factors and drugs consumption, although at least both emotional competence and social magazine of emotions have not been studied in cocaine users, in part due to the recent generation of tools for their measure.

OBJECTIVE:

To evaluate the psychometric properties of the Toronto Alexithymia Scale (TAS), Emotional Competence Questionnaire (ECQ), and the Questionnaire about Beliefs in the effects of the Social Magazine of Emotions (QSME) in Mexican cocaine users, and to establish its relationship with socio-demographic and clinical variables.

METHOD:

All instruments, as well as the Positive Affectivity (PA) and Negative Affectivity (NA) Scales, were completed twice by 158 cocaine users.

RESULTS:

All scales showed alpha coefficients greater than .70. The TAS and ECQ presented high temporal stability. NA was positively associated with TAS, and negatively with ESQ. PA showed a negative correlation with TAS, and a positive relation with ECQ and QSME. 50.9% of the patients had a relevant difficulty in identifying and expressing their emotions, which was negatively correlated with schooling. DISCUSSION AND

CONCLUSION:

A systematic evaluation and treatment of difficulties in the expression of emotions in cocaine users seems to be necessary. The Spanish versions of the scales are valid and reliable for their use with clinical and research purposes in Mexican cocaine users.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Guadalajara/MX