Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio epidemiológico del cáncer bucal en Colombia 1989-2008 / Epidemiological study of oral cancer in Colombia 1989-2008
Bernal-Baláez, Ángel Emilio.
  • Bernal-Baláez, Ángel Emilio; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Morfología. Bogotá. CO
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 64(1): 75-78, ene.-mar. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-779667
RESUMEN
Antecedentes. El incremento del tabaquismo, considerado como un factor de riesgo en la carcinogénesis bucal, ha impedido la disminución de la incidencia del cáncer y precáncer bucal en las últimas décadas. Objetivo. Estudiar la incidencia del cáncer bucal por demanda de atención en Colombia entre los años 1989 y 2008. Materiales y métodos. Estudio descriptivo-retrospectivo que compila los datos de incidencia por demanda de atención en el registro epidemiológico del Instituto Nacional de Cancerología. Se categorizó la información referente a cáncer bucal de acuerdo al género. Resultados. En el año 1999 hubo un notable incremento de cáncer bucal, alcanzando 3.05% en ambos sexos. El sexo masculino resultó el más afectado. Conclusión. Se requiere un mayor compromiso de los odontólogos en el diagnóstico precoz de lesiones a través de un minucioso examen físico.
ABSTRACT
Backgound. The increase in smoking, considered as a risk factor for oral carcinogenesis, has not allowed for the decrease in the incidence of oral cancer and pre cancer in last decades. Objective. To study the incidence of oral cancer in Colombia between the years 1989 and 2008 in terms of health care demand. Methodology and methods. It was performed a descriptive retrospective study that compiled the incidence data by health care demand found in the epidemiological record of Colombia's National Cancer Institute. Information regarding oral cancer was categorized according to gender. Results. In 1999 there was a significant increase in oral cancer incidence, reaching 3.05% in both sexes. Male population was the most affected. Conclusions. Greater involvement of dentists in the early diagnosis of injuries through an exhaustive physical examination is required.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO