Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de incontinencia fecal en personas que acuden a policlínicos de un hospital universitario / Frequency of fecal incontinence in ambulatory patients
Sanguineti M, Antonella; Bocic A, Günther; Domínguez C, Carlos; Abedrapo M, Mario; Azolas M, Rodrigo; Llanos B, José Luis; Díaz B, Mauricio; Carrillo G, Katya; Fernández M, Javier.
  • Sanguineti M, Antonella; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Bocic A, Günther; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Domínguez C, Carlos; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Abedrapo M, Mario; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Azolas M, Rodrigo; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Llanos B, José Luis; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Díaz B, Mauricio; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Carrillo G, Katya; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Dermatología. Santiago. CL
  • Fernández M, Javier; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Dermatología. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 68(1): 51-57, feb. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-780533
ABSTRACT
Abstract

Background:

Fecal incontinence (FI) affects quality of life and is a cause embarrassment, hampering the collection of data about the problem. It is more common in older people and it is important to know risk the factors and scope of the problem.

Aim:

Determine the prevalence and risk factors associated to FI in a population of patients consulting in a health center. Material and

Methods:

A self-applied questionnaire was answered by a randomly selected sample of 1136 ambulatory patients aged 50 ± 15years (59% females), excluding those who consulted in colorectal surgery and gynecology. Demographic variables, obstetric history, history of anorectal surgery, anorectal symptoms, involuntary urine loss, and the FI Wexner or Cleveland Clinic Fecal Incontinence scores were recorded.

Results:

Thirty one percent of respondents had some degree of FI. In multivariate analysis presence of anorectal pain, urinary incontinence and number of vaginal deliveries were significantly associated with FI.

Conclusions:

Prevalence of FI in this study is similar, though slightly higher, to data reported in national and international publications.
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La incontinencia fecal (IF) es una entidad que afecta la calidad de vida y produce vergüenza, esto hace difícil la obtención de datos fidedignos en cuanto a su prevalencia. Dado el aumento de la población mayor en nuestro país y su relación con la aparición de IF, es importante conocer los factores de riesgo y magnitud del problema, para así realizar prevención además de un diagnóstico y tratamiento precoz.

Objetivo:

Determinar la prevalencia y los factores asociados a IF en personas que acuden a un centro de salud por otra causa. Material y

Método:

Se realizó una encuesta auto aplicada en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre mayo y junio de 2012. La muestra se seleccionó en forma aleatoria incluyendo pacientes mayores de 20 años que acudieron a diversos policlínicos, excluyéndose los policlínicos de coloproctología y ginecología. Se registraron variables demográficas, antecedentes obstétricos, antecedentes quirúrgico sanorrectales, sintomatología anorrectal, pérdida involuntaria de orina, y la escala de incontinencia fecal de Wexner o CCFIS.

Resultados:

De un total de 1.136 individuos, 59,2% eran mujeres y la edad promedio fue de 50,53 ± 15,49 años. Un 31,07% presentaba algún grado de IF. En el análisis multivariado la presencia de dolor e incontinencia de orina, así como el número de partos presentaron una asociación significativa con la IF.

Conclusión:

Las cifras de prevalencia de IF en este estudio son algo mayores con respecto a datos nacionales e internacionales.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Incontinencia Fecal Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Incontinencia Fecal Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL