Your browser doesn't support javascript.
loading
Etiología y sensibilidad antibiótica en colangitis aguda / Etiology and antibiotic sensitivity in acute cholangitis
Acosta, Juan David; Díaz, Jesús Eduardo; Bastidas, Beatriz Eugenia; Merchán-Galvis, Ángela María.
  • Acosta, Juan David; Universidad del Cauca. Popayán. CO
  • Díaz, Jesús Eduardo; Universidad del Cauca. Popayán. CO
  • Bastidas, Beatriz Eugenia; Universidad del Cauca. Popayán. CO
  • Merchán-Galvis, Ángela María; Universidad del Cauca. Popayán. CO
Rev. colomb. cir ; 31(1): 27-33, ene.-mar. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-780635
RESUMEN
Introducción. El dolor abdominal constituye una causa frecuente de consulta y, en el Cauca, es el quinto motivo de consulta y hospitalización. Las infecciones de la vía biliar son una causa significativa de la bacteriemia y mortalidad secundaria; de allí, la importancia de instaurar una terapia antibiótica temprana y apropiada. Se buscó describir los gérmenes más frecuentemente aislados en los cultivos de bilis y hemocultivos de pacientes con colecistitis aguda grave, colangitis o ambas, del Hospital Universitario San José entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014, y conocer su perfil de sensibilidad o resistencia a los antibióticos. Materiales y métodos. Este fue un estudio descriptivo, de corte transversal, de pacientes con diagnóstico de colangitis aguda y colecistitis grave, del Hospital Universitario San José, que fueron hospitalizados en el periodo de diciembre de 2013 a diciembre de 2014. Se tomaron cultivos de bilis y hemocultivos, y se hizo el antibiograma de los antibióticos más utilizados en el hospital. Resultados. Se estudiaron 106 pacientes, de los cuales hubo 49,1 % con cultivos positivos de bilis y 19 % con hemocultivos positivos. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli (51,42 %), Klebsiella pneumoniae (17 %) y otros bacilos Gram positivos. Discusión. Los resultados de este y otros estudios reflejan que, a pesar de compartir el agente causal de infección en la vía biliar, la identificación de dichos microorganismos por pruebas de laboratorio y su sensibilidad antibiótica varía considerablemente, lo que puede asociarse con el lugar de residencia, el tipo de tratamiento antibiótico usado regularmente en cada centro hospitalario y su duración.
ABSTRACT

Introduction:

Abdominal pain is a common presentation at out patient and emergency service in Cauca, Colombia, it is the fifth leading cause of consultation and hospitalization. Infections of the bile duct are a significant cause of bacteremia and high mortality, hence the importance of establishing an early and appropriate antibiotic therapy. We sought to describe the most frequently isolated bacteria in cultures of bile and blood cultures of patients with acute cholecystitis and / or cholangitis University Hospital San José from, Popayán, Colombia. December 2013 to December 2014 and know their profile sensitivity or resistance to antibiotics. Materials and

methods:

This was a descriptive, cross-sectional study in patients with acute cholangitis and acute cholecystitis at University Hospital San José, in the period December 2013 to December 2014. Bile cultures and blood cultures were taken and antibiotic sensitivity tests were performed.

Results:

Of a total of 106 patients, positive bile cultures were positive in 49.1% and blood cultures were studied in 19% of patients. Most isolates were Escherichia coli (51.42%), Klebsiella pneumoniae (17%) and other Gram-positive organisms.

Discussion:

The results of this and other studies show that despite sharing the causative agent of infection in the bile duct, the identification of such organisms by laboratory testing and antibiotic susceptibility varies considerably, which may be associated with place of residence, the type of antibiotic therapy used regularly at each hospital and the duration of such treatment.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colecistitis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colecistitis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO