Your browser doesn't support javascript.
loading
Tuberculosis: tendencia, pronóstico y factores de riesgo afines en la provincia de Santiago de Cuba (2004-2014) / Tuberculosis: tendency, prognosis and common risk factors in Santiago de Cuba (2004-2014)
Grave de Peralta, Yanara Toledano; Lafargue Mayoz, Dina; Montero Migota, Mariela; Curí Quevedo, Senia; Campos Muñoz, Martha.
  • Grave de Peralta, Yanara Toledano; Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba. CU
  • Lafargue Mayoz, Dina; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • Montero Migota, Mariela; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • Curí Quevedo, Senia; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • Campos Muñoz, Martha; Policlínico Docente "Armando García Aspurú", Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 20(4)abr.-abr. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-780696
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, con vistas a describir la evolución histórica de la incidencia de la tuberculosis en la provincia de Santiago de Cuba, desde 2004 hasta 2014. El universo quedó constituido por 100,0 % de los casos nuevos notificados por tarjeta de enfermedades de declaración obligatoria. Se mostró una tendencia descendente de esta afección, la cual se mantuvo en zona de éxito; la media histórica predominó en pacientes de 25-44 años, aunque en el 2014 descendió en este grupo. Se evidenciaron cambios importantes en la frecuencia de factores de riesgo, pues disminuyó ostensiblemente el grupo de institución cerrada, ancianos y alcoholismo; solo hubo un incremento del tabaquismo. Para los próximos 2 años se pronosticó un riesgo de enfermar de menos de 2 casos por cada 100 000 habitantes.
ABSTRACT
A descriptive, cross-sectional and retrospective study, aimed at describing the historical course of the tuberculosis incidence in Santiago de Cuba, was carried out from 2004 to 2014. The universe was constituted by 100.0% of the new cases notified by compulsory declaration diseases records. A descending tendency of this disorder was shown, which stayed in the success area; the historical mean in patients aged 25 to 44 prevailed, although in 2014 it decreased in this group. Important changes were evidenced in the frequency of risk factors, because the closed institution, elderly and alcoholism groups diminished ostensibly; there was only an increase of nicotine addiction. For the next 2 years there was a risk prediction of getting sick of less than 2 cases for every 100 000 inhabitants.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tuberculosis / Tuberculosis Pulmonar / Programas Nacionales de Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso/CU / Policlínico Docente "Armando García Aspurú", Santiago de Cuba, Cuba/CU / Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, Santiago de Cuba, Cuba/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tuberculosis / Tuberculosis Pulmonar / Programas Nacionales de Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso/CU / Policlínico Docente "Armando García Aspurú", Santiago de Cuba, Cuba/CU / Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, Santiago de Cuba, Cuba/CU