Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Es la esteatorrea un hallazgo frecuente en pacientes con celiaquia en un hospital de tercer nivel de laciudad de La Paz? / Steatorrhea Is a common finding in patients with celiac disease in a tertiary level city of La Paz?
Ortuño Escalante, Rafael; Cortez Albornoz, Ingue.
  • Ortuño Escalante, Rafael; Laboratorio de Motilidad. Unidad de Intestino y Nutrición. La Paz. BO
  • Cortez Albornoz, Ingue; Instituto De Gastroenterologia Boliviano Japones. Departamento de Nutrición. La Paz. BO
Cuad. Hosp. Clín ; 53(1): 25-30, 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781062
RESUMEN
Pregunta de investigación Cual será la frecuencia de esteatorrea asociada a celiaquia en pacientes que consultan por diarrea crónica en un Hospital de tercer nivel? Objetivo general Conocer los aspectos epidemiologicos y clínicos de los pacientes con celiaquia. Objetivos especificos 1.- Determinar la frecuencia de esteatorrea asociada a enfermedad celiaca.2.- Conocer la correlación del resultado de biopsias del duodeno y las pruebas serológicas especificas de la enfermedad.3.- Determinar la efi cacia del tratamiento dietético en pacientes portadores de esta entidad.

Diseño:

Serie de casos. Lugar Instituto de Gastroenterología Boliviano –Japones de la ciudad de La Paz. Participantes Trece pacientes.

Metodos:

Se estudiaron trece pacientes, ocho mujeres y cinco varones, con un rango de edad de 37 a 68 años. Todos portadores de diarrea crónica.Se les determinó marcadores serológicos específi cos y se les realizó biopsias de duodeno distal. Todos fueron valorados con parâmetros antropométricos al inicio del diagnóstico y seis meses después se correlacionó la respuesta a la dieta sin gluten.

Resultados:

Los resultados mostraron que la esteatorrea no es el síntoma mas común, los marcadores serológicos de mayor representatividad sonlos anticuerpos antiendomisio y antitransglutaminasa, no así los antigliadina y las biopsias de duodeno demostraron lesiones infiltrativase hiperplasicas, no se evidenció ninguna lesión destructiva. La respuesta a la dieta sin gluten fue en todos los casos favorable y contundente.
ABSTRACT
Research question ¿Is the steatorrea the most frecuent sintom in patients with celiac disease at the third level hospital in La Paz city? General objetivs; To identifi ty the epidemiological and clinical caracteristics in patients with celiac disease especific

aims:

1.- To identifi ty the esteatorrea frecuency in patients with celiac disease at Instituto de Gastroenterologia Boliviano-Japones in La Paz city. 2.- To establish the correlation betwen the duodenal biopsys and serological test in this illnes.3.- To determine the effectiveness dietoterapic diet in this patients. Desig Serial cases. PlaceInstituto de Gastroenterologia Boliviano Japones at La Paz city. Participants Thirteen patients.

Methods:

We studied thirteen patients, eight female and fi ve male, 37 to 68 age. All the patients present cronic diarrea. In all we determinate serological marks and duodenal biopsys. We determined antropometric parameters and value the answer the diet without gluten. Results and discusionWe found the esteatorrea isn’t the most sign. The most specifi cal serologycal marks are antiendomisy and antitransglutamins antibodies. Respect to the duodenal biopsys show us infi ltrative and hiperplasic lesions. The diet answer without gluten was in all cases the best answer.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esteatorrea Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cuad. Hosp. Clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Instituto De Gastroenterologia Boliviano Japones/BO / Laboratorio de Motilidad/BO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esteatorrea Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cuad. Hosp. Clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Instituto De Gastroenterologia Boliviano Japones/BO / Laboratorio de Motilidad/BO