Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado de salud bucal en pobladores del municipio de Palma S / State of oral health in Palma Soriano citizens
Perdomo Estrada, Cristina; Mediaceja Alvarez, Nuria; Junco Oliva, Rafaela; Ramírez Alvarez, Graciela.
  • Perdomo Estrada, Cristina; Dirección Provincial de Salud. Santiago de Cuba. CU
  • Mediaceja Alvarez, Nuria; Policlínico Universitario "Josué País García". Santiago de Cuba. CU
  • Junco Oliva, Rafaela; Policlínico Universitario "Josué País García". Santiago de Cuba. CU
  • Ramírez Alvarez, Graciela; Facultad de Medicina No. 1, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 20(5)mayo.-mayo 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-783704
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 150 habitantes del municipio de Palma Soriano en la provincia de Santiago de Cuba, durante el 2015, quienes pertenecían a 5 consultorios del médico de la familia y fueron seleccionados mediante un muestro estratificado en grupos etarios de interés, con vistas a determinar el estado de salud bucal en ellos, para lo cual se consideraron algunas variables del modelo de encuesta de salud bucodental de la Organización Mundial de la Salud, modificada en el 2003. Entre los resultados sobresalientes de la serie se obtuvo que predominara el sexo femenino, 92,8 % no presentaba alteraciones en la articulación temporomandibular, 75,3 % no padecía enfermedad periodontal alguna, la cual se observó mayormente en las edades de 35-44 años, y el tratamiento protésico parcial fuera el más empleado. Igualmente, el índice de dientes cariados, obturados y perdidos fue de 1,1 a los 12 años y reveló una mayor afectación en el grupo etario de 60-74 años por el componente dientes perdidos.
ABSTRACT
A descriptive and cross-sectional study of 150 inhabitants from Palma Soriano in Santiago de Cuba, was carried out during 2015 who belonged to 5 family doctor's offices and were selected by means of a stratified sampling in age groups of interest, aimed at determining the state of oral health in them, for which some variables of the dental oral health survey pattern of the World Health Organization were considered and modified in 2003. Among the outstanding results of the series it was obtained that the female sex prevailed, 92.8% didn't present disorders in the temporomandibular joint, 75.3% didn't suffer from any periodontal disease, which was mostly observed in persons aged 35 to 44, and the prosthetic partial treatment was the most used. In the same way, the decayed, filled and lost teeth index was 1.1 at 12 years and it revealed a higher damage in the 60-74 age group due to the lost teeth component.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Periodontales / Índice CPO / Salud Bucal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Salud/CU / Facultad de Medicina No. 1, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba/CU / Policlínico Universitario "Josué País García"/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Periodontales / Índice CPO / Salud Bucal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Salud/CU / Facultad de Medicina No. 1, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba/CU / Policlínico Universitario "Josué País García"/CU