Your browser doesn't support javascript.
loading
Trombólisis prehospitalaria: en perspectiva nacional. Estrategia farmacoinvasiva para la reperfusión temprana del IAMCEST en México / Prehospital thrombolysis: A national perspective. Pharmaco-invasive strategy for early reperfusion of STEMI in Mexico
Arriaga-Nava, Roberto; Valencia-Sánchez, Jesús-Salvador; Rosas-Peralta, Martin; Garrido-Garduño, Martin; Calderón-Abbo, Moisés.
  • Arriaga-Nava, Roberto; Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología, Unidad Médica de Alta Especialidad. División Médica. México. MX
  • Valencia-Sánchez, Jesús-Salvador; Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología, Unidad Médica de Alta Especialidad. División Médica. México. MX
  • Rosas-Peralta, Martin; Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología, Unidad Médica de Alta Especialidad. División Médica. México. MX
  • Garrido-Garduño, Martin; Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología, Unidad Médica de Alta Especialidad. División Médica. México. MX
  • Calderón-Abbo, Moisés; Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología, Unidad Médica de Alta Especialidad. División Médica. México. MX
Arch. cardiol. Méx ; 85(4): 307-317, oct.-dic. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784163
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Revisar la evidencia existente sobre el papel de la trombólisis prehospitalaria en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) como parte de una estrategia de vanguardia para reducir el tiempo de reperfusión miocárdica y, con ello, mejorar la supervivencia y la función.

Métodos:

Se utilizó la técnica de exploración-reducción-evaluación-análisis y síntesis de estudios relacionados, con una visión general de las recomendaciones actuales, de los datos de ensayos clínicos controlados y de los registros nacionales e internacionales sobre las diferentes estrategias de reperfusión para el IAMCEST. En total, se examinaron 186 referencias sobre trombólisis prehospitalaria, 130 referencias en tiempos puerta-tratamiento, 139 referencias en la gestión de IAMCEST y los registros nacionales e internacionales, así como 135 referencias en intervención coronaria percutánea primaria y de rescate en IAMCEST. Finalmente se retuvieron las 48 referencias que se consideraron más relevantes e informativas.

Conclusión:

El factor "tiempo" es esencial en el éxito de la reperfusión temprana en el IAMCEST sobre todo si se toma en cuenta la trombólisis prehospitalaria. La intervención coronaria percutánea primaria está sujeta a su factibilidad antes de 120 min del inicio de los síntomas. En nuestro medio, al igual que en el ámbito internacional, la trombólisis continúa siendo una estrategia con gran alcance en las expectativas de vida y función de los pacientes. Los sistemas de telecomunicación deben incorporarse en tiempo real a las necesidades prioritarias de enfermedades catastróficas como el IAMCEST, donde la vida es dependiente del tiempo.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To review the existing evidence on the role of prehospital thrombolysis in patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction (STEMI) as part of a strategy of cutting edge to reduce the time of coronary reperfusion and as a consequence improves both the survival and function.

Methods:

We used the technique of exploration-reduction-evaluation-analysis and synthesis of related studies, with an overview of current recommendations, data from controlled clinical trials and from the national and international registries about the different strategies for STEMI reperfusion. In total, we examined 186 references on prehospital thrombolysis, 130 references in times door-treatment, 139 references in STEMI management and national and international registries as well as 135 references on rescue and primary percutaneous coronary intervention for STEMI. Finally the 48 references that were more relevant and informative were retained.

Conclusion:

The "time" factor is crucial in the success of early reperfusion in STEMI especially if thrombolysis is applied correctly during the prehospital time. The primary percutaneous coronary intervention is contingent upon its feasibility before 120 min from the onset of symptoms. In our midst to internationally, thrombolysis continues to be a strategy with great impact on their expectations of life and function of patients. Telecommunication systems should be incorporate in real time to the priority needs of catastrophic diseases such as STEMI where life is depending on time.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia Trombolítica / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro Médico Nacional Siglo XXI/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia Trombolítica / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro Médico Nacional Siglo XXI/MX