Your browser doesn't support javascript.
loading
Mola hidatiforme: criterios diagnósticos más resaltantes / Hydatidiform mole: criteria for relevant diagnostic
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(1): 13-7, 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78443
RESUMEN
Se hace una revisión de 208 casos de mola hidatidiforme diagnosticados entre 1980-1985. Se analizan los parámetros diagnósticos comparándolos con los de la literatura. Se constata el sangrado genital como signo principal (95% de los casos). La expulsión de vesículas fue un raro hallazgo; igualmente la hipertensión y la hiperemesis. El tamaño del útero resultó mayor para la edad gestacional en 60% de los casos y quistes teca-luteínicos aparecieron en 32,6%. El ecosonograma fue un método de precisión diagnóstica en casi todos ellos (95%). La gonadotrofina coriónica, importante en el diagnóstico y seguimiento de esta patología, no fueron realizadas previas al vaciamiento en todos los casos debido a problemas técnicos, pero sí en la evolución de la mayoría. La histología demostró mola total en el 97,2% y mola parcial en el 2,8% de los casos. La presencia de feto se evidenció solo en un caso. La irregularidad de la vellosidades y la presencia de cisternas, hallazgos propios de las molas parciales, estaban presentes también en las totales
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mola Hidatiforme / Ultrasonografía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1989 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mola Hidatiforme / Ultrasonografía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1989 Tipo del documento: Artículo