Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia del estudio de ganglio centinela ppositivo en pacientes con melanoma en el Hospital Privado de Córdoba en 10 años / Prevalence study of positive sentinel lymph node in melanoma patients in Hospital Privado de Córdoba in 10 years
Vilchez, María Emilia; Valente, Enrique; Kurpis, María; Ruiz Lascano, Alejandro.
  • Vilchez, María Emilia; Hospital Privado de Córdoba. Córdoba. AR
  • Valente, Enrique; Hospital Privado de Córdoba. Córdoba. AR
  • Kurpis, María; Hospital Privado de Córdoba. Códoba. AR
  • Ruiz Lascano, Alejandro; Hospital Privado de Córdoba. Córdoba. AR
Dermatol. argent ; 20(2): 106-112, 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784790
RESUMEN
Antecedentes: El melanoma (MM) afecta principalmente a personas de raza blanca,con predominio del sexo masculino; la edad promedio de diagnóstico es de 53 años. El factor pronóstico más importante es el índice de Breslow, ya que existe una fuerte correlación entre el grado de invasión tumoral y la sobrevida del paciente. La biopsia de ganglio centinela (GC) persigue la identificación de metástasis ganglionares subclínicas yestá demostrado que existe una mayor positividad en pacientes con nivel de Breslow superior a 1 mm Objetivos: Identificar la prevalencia de ganglio centinela positivo en pacientes conmelanoma en nuestra Institución. Determinar si existe correlación entre el nivel de Breslow y el subtipo histológico, con ganglio centinela positivo. Determinar factores epidemiológicos y clínicos (edad, sexo, subtipo histológico). Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal.Resultados: En 10 años, se diagnosticaron 264 casos nuevos de melanoma, de los cuáles a 73 se les realizó estudio de ganglio centinela con resultado positivo. En 12 casos. De éstos, 1 paciente correspondió a un Breslow menor a 1 mm, 9 pacientes entre 1 - 4 mm,y 2 pacientes tuvieron Breslow mayor a 4 mm. Del subtipo histológico y la positividad del ganglio centinela, 7 casos (58%) correspondieron a melanomas nodulares (MN) y 5(42%) fueron melanomas extensivos superficiales (MES). Conclusión: La prevalencia de ganglio centinela positivo en nuestro trabajo, fue menoren comparación con los otros estudios. La correlación entre el ganglio centinela positivo y el espesor de Breslow mostró ser significativo y los subtipos histológicos nodulares tienenmayor positividad de ganglio centinela, con respecto a otros...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia del Ganglio Linfático Centinela / Melanoma Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Privado de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia del Ganglio Linfático Centinela / Melanoma Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Privado de Córdoba/AR