Your browser doesn't support javascript.
loading
Cumplimiento en la notificación de casos probables de dengue en el Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia en el año 2014 / Compliance in reporting probable cases of dengue in the Colombian West Metropolitan Area in 2014
Moreno Gómez, Germán Alberto; Moren Gómez, Jhon Gerardo; Cabezas Restrepo, Ángela María; Múnera Benavides, Juan Esteban; Ocampo Alzate, Katherin Paola; Morena Villegas, Valentina.
  • Moreno Gómez, Germán Alberto; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Moren Gómez, Jhon Gerardo; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Cabezas Restrepo, Ángela María; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Múnera Benavides, Juan Esteban; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Ocampo Alzate, Katherin Paola; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Morena Villegas, Valentina; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
Rev. med. Risaralda ; 22(2): 75-78, jul.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-786676
RESUMEN

Objetivo:

Cuantificar el cumplimiento de notificación de casos probables de dengue en el área Metropolitana Centro Occidente de Colombia, en el año 2014.

Métodos:

Esta investigación corresponde a un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a partir de los registros de diagnósticos de dengue y sus diagnósticos diferenciales identificados en los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) y el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) del año 2014, de las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) del Área Metropolitana Centro Occidente del Departamento de Risaralda. Se seleccionaron todos los registros de dengue (Censo) y se obtuvo una muestra de los diagnósticos diferenciales con un nivel de confianza del 95 porciento, una p de 0.5 y una precisión del 5 porciento. Posteriormente se calcularon porcentajes de cumplimiento en la notificación para dengue y para casos probables.

Resultados:

El 64 porciento de los pacientes con diagnósticos de dengue fueron notificados al SIVIGILA en el año 2014. El 10,7porciento de los diagnósticos diferenciales cumplieron con el criterio de caso probable de dengue y el 12,9 porciento de los casos probables de dengue fueron notificados al SIVIGILA en el año 2014.

Discusión:

Los resultados de este estudio son importantes porque brindan información sobre el cumplimiento de la notificación obligatoria de los casos de dengue al Sistema de Vigilancia Epidemiológica del dengue de las UPGD públicas del Área Metropolitana Centro Occidente del Departamento de Risaralda, evidenciando un incumplimiento en la notificación. Además, al comparar los resultados con otros estudios realizados tanto a nivelinternacional (Costa Rica, Brasil y Chile) y a nivel nacional (Santander y Valle)se observan problemas similares de notificación en los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica respectivos.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Omisiones de Registro / Dengue / Monitoreo Epidemiológico Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Tecnológica de Pereira/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Omisiones de Registro / Dengue / Monitoreo Epidemiológico Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Tecnológica de Pereira/CO