Your browser doesn't support javascript.
loading
Supervivencia y estado de restauraciones con ionómero vítreo en un programa escolar docente-asistencial / Survival and status of glass ionomer restorations at a teaching care school program
Ferrarini, S; Toral, M; Klemonskis, Graciela; Salgado, Pablo A; Squassi, Aldo Fabián.
  • Ferrarini, S; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Toral, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Klemonskis, Graciela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Salgado, Pablo A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Squassi, Aldo Fabián; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 44(2): 2-7, sept.-dic. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-786703
RESUMEN

Objetivos:

describir la supervivencia y estado post-1 año de restauraciones con ionómero vítreo (IV) realizadas por recurso humano preprofesional y analizar la asociación entre el estado de las mismas y variables intervinientes.

Métodos:

se evaluaron 129 restauraciones (en 54 escolares; edad 6 y 7 años) con IV (Ketac Molar Easymix), realizadas por estudiantes del último año de la carrera de odontología en un programa escolar con un a técnica sistematizada basada en los criterios de la restauración atraumática. Para la evaluación, cuatro examinadores basaron sus observaciones en el criterio de Franken que establece 7 categorías 0= presente en buenas condiciones, 1= ligero defecto marginal, 2= ligero desgaste, 3= defecto marginal >0,5 mm, 4= desgaste >0,5 mm, 5= restauración partida o parcialmente perdida y 6= no presente. Para su análisis descriptivo, fueron reagrupadas en 3 categorías en términos de necesidad de reintervención N1 (0 y 2) no necesita reintervención, N2 (1 y 3) necesita mínima intervención y N3 (4, 5 y 6) requiere reemplazo. Se consideran variables intervinientes dentición, extensión de la cavidad y presencia de lesiones activas de caries en la cavidad bucal post-1 año clínica. Se calcularon las distribuciones de frecuencia y se estudió asociación con la prueba de Chi cuadrado.

Resultados:

la tasa de supervivencia post -1 año fue de 94,6 por ciento. El estado de las restauraciones mostró asociación significativa con la presencia de actividad de caries en boca en el momento de la evaluación.

Conclusiones:

la tasa de supervivencia de las restauraciones con IV post-1 año realizadas por recursos humano preprofesional supervisado, fue alta. La presencia de actividad de caries en boca podría ser una variable del estado de las restauraciones
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Odontología / Restauración Dental Permanente / Cementos de Ionómero Vítreo Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Asunto de la revista: Odontología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Odontología / Restauración Dental Permanente / Cementos de Ionómero Vítreo Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Asunto de la revista: Odontología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR