Your browser doesn't support javascript.
loading
Presencia de anomalías dentomaxilofaciales en niños con pérdida prematura de caninos temporales / Dental and Maxillofacial Abnormalities in Children with Premature Loss of Primary Canines
Morera Pérez, Amarelys; Ríos Paz, Yuneis; Villa Fernández, Diana; Cobas, Arletys.
  • Morera Pérez, Amarelys; Clínica Estomatológica de Especialidades. Cienfuegos. CU
  • Ríos Paz, Yuneis; Clínica Estomatológica de Especialidades. Cienfuegos. CU
  • Villa Fernández, Diana; Clínica Estomatológica de Especialidades. Cienfuegos. CU
  • Cobas, Arletys; Clínica Estomatológica de Especialidades. Cienfuegos. CU
Medisur ; 14(3): 334-337, abr.-jun. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-787202
RESUMEN
Fundamento Los caninos temporales, por ser de los últimos en hacer el recambio a permanentes, son de gran importancia en el mantenimiento del espacio en el arco y la adecuada oclusión. Su pérdida prematura tiene mayor repercusión sobre el sector anterior, aunque también puede afectar el sector posterior.

Objetivo:

describir la presencia de anomalías dentomaxilofaciales en niños con pérdida prematura de caninos temporales.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal, en niños de 5 a 9 años de edad, pertenecientes a la Escuela Primaria Guerrillero Heroico del Área II del municipio de Cienfuegos, en el período comprendido de noviembre de 2014 hasta abril de 2015. Las variables analizadas fueron edad, sexo, causa de la pérdida de los caninos temporales y anomalías dentomaxilofaciales (linguoversión de los incisivos inferiores o superiores, mesoclusión, apiñamiento dentario, sobrepase, resalte).

Resultados:

la pérdida prematura de los caninos temporales fue más frecuente en niños de 5 y 6 años de edad; en la mayoría de los casos a causa de extracciones indicadas (66,7 %). La linguoversión de incisivos inferiores y el sobrepase aumentado, fueron identificados como las anomalías más frecuentes.Conclusión todos los niños presentaron anomalías dentomaxilofaciales, en correspondencia con la pérdida prematura de los caninos temporales. Ello evidencia la importancia de evitarlas siempre que sea posible, pues son un precedente clave para el desarrollo de maloclusión.
ABSTRACT

Background:

since primary canines are among the last teeth to be replaced by permanent ones, they are critical to maintain the space in the dental arch and proper occlusion. Their premature loss has a greater impact on the anterior region, but it can also affect the posterior region.

Objective:

to describe dental and maxillofacial abnormalities in children who prematurely lost the primary canines.

Methods:

a cross-sectional study was conducted in children aged 5 to 9 years attending the Guerrillero Heroico Elementary School located within the health area number 2 of Cienfuegos municipality, from November 2014 through April 2015. Variables analyzed were age, sex, cause of tooth loss, dental and maxillofacial abnormalities (linguoversion of lower or upper incisors, mesial occlusion, crowding, hyperocclusion, and increased or decreased overjet).

Results:

the premature loss of primary canines was more frequently observed in children aged 5 and 6 years and in most cases, it resulted from indicated extractions (66.7%). Linguoversion of lower incisors and increased overjet were the most common abnormalities.

Conclusion:

all children showed dental and maxillofacial abnormalities related to the premature loss of primary canines. This demonstrates the importance of avoiding their early loss whenever possible, as it is a key factor for the development of malocclusion.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica de Especialidades/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica de Especialidades/CU