Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del consumo de antimicrobianos en 15 hospitales chilenos: Resultados de un trabajo colaborativo, 2013 / Evaluation of antimicrobial consumption en 15 Chilean hospitals: Results of a collaborative work, 2013
Domínguez, Isabel; Rosales, Ruth; Cabello, Ángela; Bavestrello, Luis; Labarca, Jaime.
  • Domínguez, Isabel; Clínica Santa María. Unidad de Infectología. CL
  • Rosales, Ruth; Clínica Santa María. Unidad de Infectología. CL
  • Cabello, Ángela; Clínica Santa María. Unidad de Infectología. CL
  • Bavestrello, Luis; Clínica Santa María. Unidad de Infectología. CL
  • Labarca, Jaime; Clínica Santa María. Unidad de Infectología. CL
Rev. chil. infectol ; 33(3): 307-312, jun. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-791025
RESUMEN
La vigilancia del consumo de antimicrobianos es parte central en los programas de utilización de antimicrobianos. Sin embargo, en Chile no se conocen datos del consumo de antibacterianos por servicios clínicos, que representen un número importante de hospitales. En el año 2013 se envió una encuesta a múltiples hospitales chilenos para evaluar el consumo de antimicrobianos en los servicios clínicos de Medicina (SM), Cirugía (SC) y Unidades de Pacientes Críticos (UPC). Para ello se usó la metodología estandarizada recomendada por la OMS de DDD/100 días camas. En los SM y SC se evaluaron antibacterianos β-lactámicos y no β-lactámicos de uso frecuente. En las UPC se evaluó el consumo de vancomicina, linezolid, imipenem, meropenem, colistín y tigeciclina. Se obtuvo resultados de 15 hospitales, los cuales informaron la densidad de consumo de antimicrobianos de los servicios mencionados. Ceftriaxona y cloxacilina fueron los antimicrobianos más utilizados en servicios generales (promedio cloxacilina 4,9 DDD/100 días cama en SM y 8,0 DDD/100 en SC; ceftriaxona 13,5 DDD/100 en SM y 16,7 DDD/100 en SC). En los SC se agrega además un consumo importante de metronidazol (promedio 14,5 DDD/100 días cama). En las UPC destaca la variabilidad de consumo de antimicrobianos seleccionados. Este estudio reporta el promedio y rangos de consumo de antibacterianos en SM, SC y UPC de un número importante de hospitales del país durante el año 2013. Esta información permite a los hospitales comparar su consumo de antibacterianos con una muestra significativa de hospitales chilenos. El análisis de esta información debe considerar una cuidadosa interpretación de acuerdo a la muestra aquí representada y la realidad de cada uno de los hospitales.
ABSTRACT
Surveillance of antimicrobial consumption is a central part in programs of antibiotic stewardship. However, in Chile there are no national data on antibiotic consumption representing a significant number of hospitals by clinical services. In 2013 a survey was sent to multiple Chilean hospitals to evaluate antimicrobial consumption in medical services (MS), surgery services (SS) and critical care units (ICU). We used the standardized methodology recommended by the WHO, using the number of DDD/100 days beds. In the MS and SS beta-lactam and no beta-lactam antibiotics commonly used were evaluated. In the ICU consumption vancomycin, linezolid, imipenem, merope-nem, colistin and tigecycline was evaluated. Fifteen hospitals reported the density of antimicrobial consumption. Ceftriaxone and cloxacillin were the most commonly used antibiotics in general services (average cloxacillin 4,9 DDD/100 bed days in MS and 8,0 DDD/100 in SS; ceftriaxone 13,5 DDD/100 in MS and 16,7 DDD/100 in SS). In the SS there was also a significant consumption of metronidazole (average 14,5 DDD/100 bed days). In the ICU there was an important variability of consumption of selected antibiotics. This study reports the average and range of antibiotic consumption in MS, SS, and ICU from a significant number of hospitals in the country, during 2013. This information allows hospitals to compare their consumption of antibiotics with a significant sample of Chilean hospitals. Analysis of this information should consider a careful interpretation according to the sample shown here and the reality of each hospital.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Revisión de la Utilización de Medicamentos / Hospitales / Antibacterianos Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Santa María/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Revisión de la Utilización de Medicamentos / Hospitales / Antibacterianos Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Santa María/CL