Your browser doesn't support javascript.
loading
PREVALENCIA DE SÍFILIS EN UNA POBLACIÓN DE GESTANTES DE DOS COMUNIDADES DE UN MUNICIPIO DE COLOMBIA / PREVALENCE OF SYPHILIS IN A POPULATION OF PREGNANT WOMEN OF TWO VULNERABLE COMMUNITIES IN A COLOMBIAN MUNICIPALITY
Giraldo-Ospina, Beatriz; Henao-Nieto, Daniel Eduardo; Flórez-Salazar, Mateo; Parra-Londoño, Fernando; Gómez-Giraldo, Ermin Leandro; Mantilla-Moreno, Omar Jahir.
  • Giraldo-Ospina, Beatriz; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Pereira. CO
  • Henao-Nieto, Daniel Eduardo; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Pereira. CO
  • Flórez-Salazar, Mateo; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Pereira. CO
  • Parra-Londoño, Fernando; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Pereira. CO
  • Gómez-Giraldo, Ermin Leandro; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Pereira. CO
  • Mantilla-Moreno, Omar Jahir; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Pereira. CO
Biosalud ; 14(2): 9-18, jul.-dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-791121
RESUMEN

Objetivo:

Estimar la prevalencia de sífilis de una población de gestantes habitantes de las comunidades de La Badea y Frailes del municipio de Dosquebradas (Colombia), intervenidas a través de las prácticas académicas de la Fundación Universitaria Autónoma de la Américas.

Metodología:

Estudio descriptivo de corte transversal, con muestreo no aleatorio con ajustes por efecto de diseño, de gestantes pertenecientes a un programa de control prenatal. La presencia de sífilis gestacional se determinó mediante pruebas no treponémicas VDRL modificada (Wiener) y pruebas treponémicas (FTA-ABS) confirmatorias para pacientes reactivas. Cada gestante diligenció una encuesta con propósitos de una caracterización social, demográfica y económica.

Resultados:

De las 101 muestras analizadas, tres gestantes resultaron reactivas a las pruebas no treponémicas (2,97%), dos de ellas confirmadas con pruebas treponémicas. La edad promedio fue de 24 años y el promedio de edad gestacional fue de 20 semanas. Se logró demostrar que el antecedente de sífilis es un factor de riesgo asociado a la sífilis gestacional (OR 2,8 - IC95 1,8-7,2). Finalmente, se encontraron Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) asociadas, se reportaron dos casos de condilomas, dos casos de gonorrea y un caso de herpes genital.

Conclusión:

Se encontró una prevalencia de 3% en la población estudiada, la cual se relacionó con el antecedente personal de sífilis. Otras ITS podrían acompañar el diagnóstico de sífilis gestacional, por lo que se recomienda su búsqueda activa ante una paciente con esta enfermedad. No se conoce la real magnitud del problema dado que se presentan múltiples casos de subregistro y subnotificación. La sífilis gestacional aún continúa siendo un problema de salud pública.
ABSTRACT

Objective:

To estimate the prevalence of syphilis on a group of pregnant women living in the communities of La Badea and Frailes in the municipality of Dosquebradas (Colombia), intervened through academic practices from Fundación Universitaria Autónoma de las Américas.

Methodology:

Cross-sectional descriptive study, nonrandom sampling of pregnant women participating in an antenatal control program with adjustments for design effects, The presence of gestational syphilis was determined through modified (Wiener) nontreponemal VDRL tests, and confirmatory treponemal test (FTA-ABS) for reactive patients. Each pregnant woman filled out a survey with the purpose of social, demographic, and economic characterization.

Results:

Out of the 101 samples analyzed, 3 pregnant women were reactive to non-treponemal tests (2.97%), 2 of which were confirmed by treponemal tests. The average age was 24 years and the mean gestational age was 20 weeks. It was possible to demonstrate that the past history of syphilis is a risk factor associated to gestational syphilis (OR 2,8 - IC95 1,8-7,2). Finally, associated Sexually Transmitted Diseases (STDs) were found including 2 cases of condyloma, 2 cases of gonorrhea and a case of genital herpes.

Conclusion:

A prevalence of gestational syphilis of 3% was found in the studied population which was related with personal history of syphilis. Other STDs would be associated when syphilis by this reason it is recommended an active search in patients with this disease. The actual magnitude of the problem is unknown due to the fact that there are many cases under reported. Gestational syphilis continues to be a public health issue.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biosalud Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biosalud Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas/CO