Your browser doesn't support javascript.
loading
Barreras para la participación en programas de rehabilitación cardiaca en pacientes sometidos a revascularización percutánea por enfermedad coronaria / Barriers for the participation in cardiac rehabilitation programmes in patients undergoing percutaneous revascularisation due to a coronary disease
Sánchez-Delgado, Juan Carlos; Angarita-Fonseca, Adriana; Jácome Hortúa, Adriana; Malaver-Vega, Yésica; Schmalbach-Aponte, Erick; Díaz-Díaz, Catalina.
  • Sánchez-Delgado, Juan Carlos; Universidad de Santander. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga. CO
  • Angarita-Fonseca, Adriana; Universidad de Santander. Bucaramanga. CO
  • Jácome Hortúa, Adriana; Universidad de Santander. Bucaramanga. CO
  • Malaver-Vega, Yésica; Universidad de Santander. Bucaramanga. CO
  • Schmalbach-Aponte, Erick; Universidad de Santander. Bucaramanga. CO
  • Díaz-Díaz, Catalina; Universidad de Santander. Bucaramanga. CO
Rev. colomb. cardiol ; 23(2): 141-147, mar.-abr, 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-791262
RESUMEN

Introducción:

Los programas de rehabilitación cardiaca promueven cambios de estilo de vida y disminuyen la recurrencia de enfermedad y mortalidad en un 25%. No obstante, la tasa de asistencia a éstos varía entre el 7,5 al 29%, y cerca del 40 al 50% de los usuarios abandonan el tratamiento en forma prematura.

Objetivo:

describir las barreras encontradas en quienes participaron o no en programas de rehabilitación cardíaca después de ser sometidos a una revascularización percutánea.

Métodos:

estudio de corte transversal, realizado en treinta sujetos, a quienes se les aplicó la escala de barreras para la rehabilitación cardiaca, que usa preguntas tipo Likert, donde los puntajes más altos indican mayor percepción de barrera para participar en un programa de rehabilitación cardíaca.

Resultados:

Las mayores barreras por ítem fueron «yo encuentro al ejercicio fatigante y/o doloroso¼, con un promedio de 2,86, seguido por «Yo hago actualmente ejercicio¼ y «Yo no sabía de la rehabilitación cardiaca¼ con un promedio de 2,73. El de menor puntaje fue «Muchas personas sufren del corazón y no van¼, con 1,73. Presentaron más barreras quienes no asistieron a un programa de rehabilitación cardíaca (p < 0,05) que quienes sí lo hicieron; además las mayores barreras se encontraron en los dominios de necesidades percibidas y comorbilidades/estado funcional (p < 0,05). Lo anterior hace suponer falta de orientación y educación respecto a los beneficios que pueden obtener los usuarios al ingresar y adherirse a un programa de rehabilitación cardíaca, independiente de como se sientan o el tipo de limitación funcional que tengan.
ABSTRACT

Introduction:

Cardiac rehabilitation programmes encourage lifestyle changes and reduce the recurrence of morbidity and mortality by 25 %. Nevertheless, attendance rate to such programmes varies between 7.5 and 29%, and around 40 to 50 % of users abandon the treatment during the early stages. Motivation To describe the barriers found in those who participated or not in cardiac rehabilitation programmes after percutaneous revascularisation.

Methods:

Cross-sectional study of 30 patients, who were applied the barrier scale for cardiac rehabilitation, using Likert-type questions, where the highest scores indicated a bigger perception of the barrier to participate in a cardiad rehabilitation programme.

Results:

The major barriers per item were «I find this exercise is tiring and/or painful¼ with an average of 2.86, followed by «I currently exercise¼ and «I did not know about cardiac rehabilitation¼ with an average of 2.73. The lowest score was «Many people have heart problems and do not go¼, with 1.73. More barriers were shown in those who did not attend a cardiac rehabilitation programme (p < 0.05) than whose who did; in addition, most barriers were found in the fields of perceived needs and comorbidities/functional state (p < 0.05). This indicates a lack of orientation and education when it comes to the benefits that users could obtain by joining and participating in a cardiac rehabilitation programme, no matter how they feels or the type of functional limitations they may have.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad Coronaria Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Santander/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad Coronaria Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Santander/CO