Your browser doesn't support javascript.
loading
Challenges in the development and implementation of the National Comprehensive Cancer Control Program in Mexico / Retos del desarrollo e implementación del Programa Nacional de Control Integral del Cáncer en México
Reynoso-Noverón, Nancy; Meneses-García, Abelardo; Erazo-Valle, Aura; Escudero-de los Ríos, Pedro; Kuri-Morales, Pablo Antonio; Mohar-Betancourt, Alejandro.
  • Reynoso-Noverón, Nancy; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Epidemiología. Ciudad de México. MX
  • Meneses-García, Abelardo; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Epidemiología. Ciudad de México. MX
  • Erazo-Valle, Aura; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Epidemiología. Ciudad de México. MX
  • Escudero-de los Ríos, Pedro; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Epidemiología. Ciudad de México. MX
  • Kuri-Morales, Pablo Antonio; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Epidemiología. Ciudad de México. MX
  • Mohar-Betancourt, Alejandro; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Epidemiología. Ciudad de México. MX
Salud pública Méx ; 58(2): 325-333, Mar.-Apr. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-793016
ABSTRACT
Abstract Chronic noncommunicable diseases (NCDs), including cancer, have become the leading cause of human morbidity and mortality. In Mexico, cancer is the third leading cause of death, with a high incidence among the economically active population, a high proportion of advanced stages at diagnosis and limited care coverage for patients. However, no public policy aimed at managing this important public health problem has been developed and implemented to date. This manuscript describes the first interinstitutional proposal of a National Program for Cancer Control, considering the known risk factors, early detection, treatment, palliative care and patient rehabilitation. This manuscript also outlines a series of thoughts on the difficulties and needs that the Mexican health system faces in achieving the main objectives of the program to decrease the incidence of cancer, to increase survival and to improve the quality of life for this group of patients.
RESUMEN
Resumen Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), incluido el cáncer, se han convertido en la principal causa de morbimortalidad de la humanidad. En México, el cáncer es la tercera causa de muerte, con una frecuencia elevada en población económicamente activa, una alta proporción de etapas avanzadas al momento del diagnóstico y una limitada cobertura de atención a quienes la padecen. No obstante, hasta el momento no se ha desarrollado e implementado una política pública dirigida al control de este importante problema de salud pública. Este manuscrito muestra la primera propuesta interinstitucional de un Programa Nacional para el Control del Cáncer, considerando los factores de riesgo conocidos, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos y la rehabilitación del paciente. Asimismo se hacen una serie de reflexiones sobre las dificultades y necesidades a las que el sistema de salud mexicano se enfrenta para alcanzar los objetivos principales del programa reducir la incidencia, incrementar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de este grupo de pacientes.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención a la Salud / Programas Nacionales de Salud / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisión sistemática de estudios observacionales Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cancerología/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención a la Salud / Programas Nacionales de Salud / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisión sistemática de estudios observacionales Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cancerología/MX