Your browser doesn't support javascript.
loading
Hospitalization and mortality in Mexico due to breast cancer since its inclusion in the catastrophic expenditures scheme / Hospitalización y mortalidad en México por cáncer de mama a partir de su inclusión en el esquema de gastos catastróficos
Ventura-Alfaro, Carmelita Elizabeth; Torres-Mejía, Gabriela; Ávila-Burgos, Leticia del Socorro.
  • Ventura-Alfaro, Carmelita Elizabeth; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Torres-Mejía, Gabriela; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Ávila-Burgos, Leticia del Socorro; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 58(2): 187-196, Mar.-Apr. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-793018
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To compare trends in hospital discharges and mortality due to breast cancer (BC) in Mexico from 2004 to 2012 by insurance condition before and after incorporating BC comprehensive treatment into the System of Social Protection in Health (Sistema de Protrección Social en Salud, SPSS) in 2007. Materials and

methods:

Data on BC hospital discharges and mortality reported in women aged 25 years and over were obtained from the National Health Information System. Mortality rates were adjusted by age and state.

Results:

At the national level, a growing tendency in hospital discharges was observed, mainly for women without social security, while mortality rate remained constant. Mortality rates by state show that lower marginalization index corresponded to higher mortality.

Conclusions:

A differential behavior was observed among women according to insurance condition, partly due to the inclusion of BC treatment in the SPSS.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Comparar las tendencias de egresos hospitalarios y mortalidad por cáncer de mama (CaMa) en México de 2004 a 2012, según esquema de aseguramiento, antes y después de la incorporación del tratamiento integral del CaMa al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) en 2007. Material y

métodos:

Los egresos hospitalarios y de mortalidad por CaMa en mujeres de 25 años o más se obtuvieron del Sistema Nacional de Información en Salud. Las tasas de mortalidad se ajustaron por edad y entidad federativa.

Resultados:

A nivel nacional, hubo una tendencia creciente de los egresos hospitalarios, principalmente para mujeres sin seguridad social, mientras que la tasa de mortalidad se mantuvo constante. Las tasas de mortalidad fueron mayores en estados con menor índice de marginación.

Conclusiones:

Se observó un comportamiento diferencial entre las mujeres según esquema de aseguramiento en salud debido, en parte, a la inclusión del tratamiento de CaMa al SPSS.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Hospitalización / Seguro Médico General Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Hospitalización / Seguro Médico General Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX