Your browser doesn't support javascript.
loading
Maternal risk factors associated with cleft lip with or without cleft palate: a review / Factores de riesgo materno asociados con el labio fisurado con o sin paladar hendido: una revisión
Barrera, Catalina; Mezarobba, Naiara.
  • Barrera, Catalina; Thornill. DDS. CA
  • Mezarobba, Naiara; Thornill. DDS. CA
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 10(2): 359-368, ago. 2016. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-794499
ABSTRACT
Disruptions in the development of the nasal and oral structures lead to cleft palate and cleft lip. There are many different factors that can affect this development such as genetic, mechanical traumas or teratogeny. The oral clefts are one of the most common birth defects worldwide affecting approximately 1 in 700 to 1000 children. The development of oral clefts is multifactorial and affect a significant portion of the population. The study results showed that smoking is the risk factor most associated with oral clefts (OR 1.09 to 2.11) and the least associated is the ingestion of folic acid (OR 0.59). Many of the risk factors discussed in this article will show an increase in the development of oral clefts although, some of the data could not be effectively compared due to differences in the methodology of each study and the subjective measures used.
RESUMEN
Las interrupciones en el desarrollo de las estructuras nasales y orales conducen al paladar hendido y labio leporino. Hay muchos factores diferentes que pueden afectar este desarrollo, tal como los traumas o teratogenia mecánica genética. Las hendiduras orales son uno de los defectos de nacimiento más comunes en todo el mundo y afectan aproximadamente a 1 de cada 700 a 1000 niños. El desarrollo de fisuras orales es multifactorial y afecta a una parte significativa de la población. Los resultados del estudio mostraron que el tabaquismo es el factor de riesgo que más se asocia con fisuras orales (OR 01,09 a 02,11) y el menos asociado es la ingestión de ácido fólico (OR 0,59). Muchos de los factores de riesgo descritos en este artículo demuestran un aumento en el desarrollo de fisuras orales. No obstante, algunos de los datos no pudieron ser comparados con eficacia debido a las diferencias en la metodología de cada estudio y las medidas subjetivas utilizadas.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Labio Leporino / Fisura del Paladar Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Inglés Revista: Int. j. odontostomatol. (Print) Asunto de la revista: Odontología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Canadá Institución/País de afiliación: Thornill/CA

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Labio Leporino / Fisura del Paladar Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Inglés Revista: Int. j. odontostomatol. (Print) Asunto de la revista: Odontología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Canadá Institución/País de afiliación: Thornill/CA