Your browser doesn't support javascript.
loading
Parasites of two coexisting invasive sailfin catfishes (Siluriformes: Loricariidae) in a tropical region of Mexico
Rodríguez-Santiago, María Amparo; García-Prieto, Luis; Mendoza-Garfias, Berenit; González-Solís, David; Grano-Maldonado, Mayra I..
  • Rodríguez-Santiago, María Amparo; Universidad Autónoma del Carmen. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Investigación de Ciencias Ambientales. Ciudad del Carmen. MX
  • García-Prieto, Luis; Universidad Autónoma del Carmen. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Investigación de Ciencias Ambientales. Ciudad del Carmen. MX
  • Mendoza-Garfias, Berenit; Universidad Autónoma del Carmen. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Investigación de Ciencias Ambientales. Ciudad del Carmen. MX
  • González-Solís, David; Universidad Autónoma del Carmen. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Investigación de Ciencias Ambientales. Ciudad del Carmen. MX
  • Grano-Maldonado, Mayra I.; Universidad Autónoma del Carmen. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Investigación de Ciencias Ambientales. Ciudad del Carmen. MX
Neotrop. ichthyol ; 14(3): e160021, 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | VETINDEX, LILACS | ID: lil-794732
ABSTRACT
Currently many species of Amazon sailfin catfishes (Loricariidae) have been introduced to wild environments outside their native range. There is, however, little knowledge about their role as vectors of parasites that can infect native fish or even humans through its consumption. The aim of the present study was to determine the parasitic fauna of the invasive sailfin catfish species Pterygoplichthys pardalis (leopard pleco) and P. disjunctivus (vermiculated pleco) from freshwater systems in the southeast of Mexico. Four ectoparasite species were found in P. pardalis (1 protozoan Ichthyophthirius multifiliis ; 2 monogeneans Urocleidoides vaginoclastrum and Heteropriapulus heterotylus ; 1 digenean Clinostomum sp.), and only one in Heteropriapulus disjunctivus (H. heterotylus ). No endoparasites were found. Ichthyophthirius multifiliis , U. vaginoclaustrum and Clinostomum sp. , were considered as rare species (prevalence <5%) since they were found in a single individual of P. pardalis . H. heterotylus was the only species shared among both host species and it occurs throughout the year. This monogenean species represents 96% of total parasites recorded in P. pardalis and 100% in P. disjunctivus. Monthly values of prevalence, intensity and abundance of H. heterotylus in both host species showed important intra-annual variations, but not differ significantly between both hosts.(AU)
RESUMEN
Actualmente muchas especies de peces conocidos como plecos o peces diablo (Loricariidae) han sido introducidas en ambientes silvestres fuera de su área de distribución natural. Sin embargo, hay poco conocimiento acerca de su papel como vectores de parásitos que puedan infectar a los peces nativos o incluso los seres humanos a través de su consumo. El objetivo del presente estudio fue determinar la fauna parasitaria de las especies de plecos Pterygoplichthys pardalis (pleco leopardo) y P. disjunctivus (pleco vermiculado) en sistemas de agua dulce del sureste de México. Fueron encontradas cuatro especies de ectoparásitos en P. pardalis (1 protozoario Ichthyophthirius multifiliis ; 2 monogeneos Urocleidoides vaginoclastrum y Heteropriapulus heterotylus ; 1 digeneo Clinostomum sp.) y una en P. disjunctivus (H. heterotylus ). No se encontraron endoparásitos. Ichthyophthirius multifiliis, U. vaginoclaustrum y Clinostomum sp. fueron consideradas como especies raras (prevalencia <5%), ya que estuvieron en un solo individuo de P. pardalis . Heteropriapulus heterotylus fue la única especie compartida entre ambas especies de peces y que estuvo presente durante todo el año, y representó el 96% del total de parásitos registrados en P. pardalis y el 100% en P. disjunctivus. La prevalencia, intensidad media y abundancia media de H. heterotylus mostraron importantes variaciones intra-anuales en ambas especies de peces, pero no difirió significativamente entre ambos hospederos.(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Parasitarias en Animales / Bagres Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Neotrop. ichthyol Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma del Carmen/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Parasitarias en Animales / Bagres Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Neotrop. ichthyol Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma del Carmen/MX