Your browser doesn't support javascript.
loading
Pautas de chequeo, parte IV: STARD y CARE / Checklists, part IV: STARD and CARE
Cartes-Velasquez, Ricardo; Moraga, Javier.
  • Cartes-Velasquez, Ricardo; Universidad de Concepción. Facultad de Odontología. Concepción. CL
  • Moraga, Javier; Universidad de Chile. Hospital San Juan de Dios. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 68(5): 400-404, oct. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-797355
RESUMEN
Los ensayos clínicos controlados representan el diseño más destacado en la investigación biomédica. Sin embargo, existen otros diseños metodológicos que aportan información relevante para la medicina basada en la evidencia: los estudios sobre precisión de pruebas diagnósticas y reportes de caso. Al igual que con otros diseños, estos necesitan cumplir con estándares de calidad en su reporte, para lo que se han diseñados las pautas STARD y CARE, respectivamente. La pauta STARD comenzó a desarrollarse en 1999, siendo publicada en 2003, e incluye 25 ítems agrupados en 5 dominios (título/resumen/palabras clave, introducción, métodos, resultados, discusión). La pauta CARE se elaboró de acuerdo a la Guía para Desarrolladores de Guías de Reporte de Investigación en Salud, siendo publicada en 2013, e incluye 13 ítems, sin dominios declarados y que es de uso general para todos los ámbitos de la medicina. Así como con otras pautas de chequeo, el uso de STARD se ha asociado a una mejora en la calidad del reporte de estudios sobre precisión diagnóstica. En el caso de CARE, es necesario evaluar con el paso de los años su impacto en la calidad de los reportes de caso. Este último artículo de la serie describe ambas pautas de chequeo para su uso por parte de los autores de la REVISTA CHILENA DE CIRUGÍA, con el fin de lograr una mejora de sus artículos de una forma simple y eficiente.
ABSTRACT
Controlled clinical trials represent the design highlight in biomedical research. However, there are other methodological designs that provide relevant information for evidence-based medicine: studies of diagnostic test accuracy and case reports. As with other designs, they need to meet quality standards in their reporting, that is the reason for the design of STARD and CARE checklists, respectively. The STARD checklist began to develop in 1999, being published in 2003, it includes 25 items grouped into five domains (title / abstract / keywords, introduction, methods, results, discussion). The CARE checklist was made according to the Guidance for Developers of Health Research Reporting Guidelines, was published in 2013, it includes 13 items, without declared domains and is commonly used for all areas of medicine. As with other checklist, the use of STARD has been associated with an improvement in quality report of studies on diagnostic accuracy. In the case of CARE, it is necessary to assess over the years its impact on quality of case reports. This last article in the series describes both checklists for use by the authors of the REVISTA CHILENA DE CIRUGÍA, in order to achieve an improvement in their articles in a simple and efficient way.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Control de Calidad / Pruebas Diagnósticas de Rutina / Lista de Verificación / Informe de Investigación Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Control de Calidad / Pruebas Diagnósticas de Rutina / Lista de Verificación / Informe de Investigación Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad de Concepción/CL