Your browser doesn't support javascript.
loading
Bases genéticas y moleculares de la enfermedad arterial hipertensiva / Molecular and genetic bases of hypertensive heart disease
Casanova Noche, Patricia; Noche González, Gisela.
  • Casanova Noche, Patricia; Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Santa Clara. CU
  • Noche González, Gisela; Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Santa Clara. CU
Medicentro (Villa Clara) ; 20(4): 248-258, oct.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-797512
RESUMEN
La hipertensión arterial es una enfermedad común, que constituye un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, y causa alrededor de 13,5 millones de muertes anuales en el mundo. Más de 65 millones de personas en los Estados Unidos, y un billón en el mundo padecen de hipertensión arterial; en Cuba, en el momento actual, el 33,8 % de los mayores de 18 años presentan esta condición. Varios estudios realizados han demostrado que los niveles individuales de presión sanguínea dependen de la predisposición genética y de factores ambientales. Su componente hereditario ha sido documentado en estudios de familiares, de gemelos, poblacionales, de adopción y, además, se ha descrito una lista de genes candidatos de predisposición. Mediante el desarrollo del proyecto Genoma Humano y con la disponibilidad del mapeo genético, se han identificado cientos de miles de marcadores polimórficos, lo que ha permitido mapear alrededor de 400 marcadores genéticos relacionados con esta enfermedad; por ello, resulta de gran importancia conocer sobre los mecanismos relacionados con las causas de su aparición, incluidas las genéticas y moleculares, para poder trabajar en su prevención y en el mejoramiento de las conductas terapéuticas.
ABSTRACT
Arterial hypertension is a common disease that constitutes a risk factor of cardiovascular disease and causes about 13.5 million deaths around the world every year. More than 65 million people in the United States and a billion in the world suffer from arterial hypertension; nowadays, in Cuba there are 33.8 % of people older than 18 years with this condition. Some previous studies have demonstrated that individual levels of blood pressure depend on genetic predisposition and environmental factors. Its hereditary component has been documented in family, twin and adoption studies, as well as, a list of predisposing candidate genes has been also described. Hundreds of thousands of polymorphic markers have been identified through the development of the Human Genome Project and the availability of genetic mapping, which has allowed mapping around 400 genetic markers related to this disease; that's why, knowledge about the mechanisms related to the emerging causes of this disease, including molecular and genetic bases, is of great importance in order to work in favor of its prevention and the improvement in therapeutic behaviors.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipertensión Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipertensión Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz/CU