Your browser doesn't support javascript.
loading
Concentración de hemoglobina y nutrientes en una población estudiantil adolescente de bajos recursos económicos. Relación el rendimiento academico / Concentration of hemoglobin and nutrients in a low income adolescent population and its relationship with academic achievement
Invest. clín ; 31(4): 189-208, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97963
RESUMEN
Se estudiaron las concentraciones de hemoglobina y de nutrientes séricos necesarios para la eritripoyesis (hierro, ácido fólico y vitamina B12) de 199 adolescentes (126 de sexo femenino y 73 de sexo masculino pertenecientes a una población estudiantil de Educación Básica y de bajos recursos económicos, con la finalidad de observar si existe alguna relación entre los valores de los parámetros mencionados y el rendimiento académico. El 8,5% de la población presentó anemia, con ligera predominancia en el sexo masculino (9,5%). Sin embargo, en el sexo femenino se halló mayor déficit de hierro, saturación de transferrina y ferritina (20,6; 19,8; y 24,2% respectivamente). El 29,6% de la población presentó deficiencia de uno o más parámetros de hierro. La deficiencia de folato fue de 24,6% en las hembras y 28,7% en los varones. La deficiencia de vitamina B12 similar en ambos sexos (3,9 y 5,4%). La anemia por deficiencia de hierro fue la más frecuente, predominado en el sexo femenino (70%) aunque un 29,4% de los adolescentes anémicos tenía defiencia combinada con folato. En el grupo no anémico la defiencia de hierro fue más importante en las mujeres (31%), en cambio, en la deficiencia de ácido fólico hubo un ligero predominio en los varones (27,3%). Como indicadores del rendimiento estudiantil se utilizaron el Promedio Final de Notas y el Indice de Rendimiento Académico (IRA), el primero fue de 10,9 ñ 2,4 (escala de 0 a 20 puntos) y el segundo de 0,70 ñ 0,3 (calculado por la relación de materias aprobadas sobre materias cursadas), lo que señala un bajo rendimiento estudiantil. No se encontró correlación significativa entre el Promedio Final de Notas, el IRA y los valores de hemoglobina y nutrientes en la población estudiantil, como tampoco cuando se agruparon en anémicos y no anémicos, y entre aquellos con deficiencia nutricional y los normales. Sin embargo, se halló correlación negativa y significativa entre los indicadores académicos y la edad de las estudiantes (p < 0,001). El presente trabajo revela una alta prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y de folato en la población estudiantil de bajos recursos económicos y que no parece guardar relación con el rendimiento académico, el cual fue similar en los estudiantes normales y aquellos con deficiencia nutricional. Los resultados sugieren que en el grupo estudiado, el bajo rendimiento pueden estar influyendo además de los nutricionales otros factores como calidad de la enseñanza y codiciones ind
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Deficiencia de Vitamina B 12 / Eritropoyesis Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Invest. clín Asunto de la revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Año: 1990 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Deficiencia de Vitamina B 12 / Eritropoyesis Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Invest. clín Asunto de la revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Año: 1990 Tipo del documento: Artículo