Your browser doesn't support javascript.
loading
El niño y sus hábitos al ver televisión: estudio comparativo en medio rural y urbano. consideraciones sobre sus efectos / Children and their televition watching habits:a rural and urban comparation study. considerations on their effects
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(5): 332-5, mayo 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-99088
RESUMEN
Con el propósito de establecer las diferencias en hábitos televisivos se cuesionó a un grupo de 80 niños, 40 del medio urbano (MU) y 40 del medio rural (MR), quienes cursaban la instrucción primaria. Los niños fueron seleccionados al azar; sus respuestas se cotejaron con un listado de programación nacinal y local de televisión excluyéndose las contradictorias. Los niños de ambos grupos invirtieron tiempo similar para acudir a clases (PNS), mientras que al ver televisión (TV) dedicaron 3.5 horas al día como romedio en MU y 2.3 horas en MR (P=0.001). Vieron televisión acompañados de un adulto el 30% en el mU y 32% en el MR (PNS). El número de aparatos receptores de TV por hogar fue significativamente mayor en MU (P=0.001). Todos los niños vieron programas que se transmitían después de las 21 horas y los comerciales de alimentos no indispensables fueron elegidos como los favoritos en ambos grupos (PNS).
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Población Rural / Televisión / Población Urbana / Visión Ocular / Cultura / Hábitos Límite: Adolescente / Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 1990 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Población Rural / Televisión / Población Urbana / Visión Ocular / Cultura / Hábitos Límite: Adolescente / Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 1990 Tipo del documento: Artículo