Your browser doesn't support javascript.
loading
Criminología, proceso de determinación de salud y control penal del enfermo mental inimputable / Criminology, health determination process and criminal control of the mentally ill person not subject to criminal liability
Pérez González, Ernesto; Rodríguez Jorge, Ricardo Romel.
  • Pérez González, Ernesto; Psiquiatra Forense, Máster en Criminología. Prof. Titular Consultante y Presidente del Consejo Científico de la Facultad Enrique Cabrera de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Titular Invitado de las Facultades de Derecho de la Universidad de la Habana. Universidad de San Carlos de Guatemala. GT
  • Rodríguez Jorge, Ricardo Romel; Especialista de Segundo Grado en Medicina Legal. Profesor Titular de Medicina Legal. Master en Educación Médica. Profesor de Medicina Legal. Universidad Médica de Villa Clara. GT
Med. leg. Costa Rica ; 38(1)mar. 2021.
Article Dans Espagnol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386282
RESUMEN
Resumen La Psiquiatría Forense tienen dentro de sus retos la disposición de evaluar a aquellas personas que de manera pre o post delictiva presenten signos o síntomas que puedan ser susceptibles de una enfermedad psiquiátrica que puede transitar desde un debut o una persona con antecedentes de ser portador de una patología crónica en fase aguda, en este ámbito lo más importante es precisar si en el momento de la comisión del delito el autor tiene o no las capacidades de discernimiento y puede dirigir su conducta entre otras, luego la administración de justicia tiene la obligación de dictar sentencia dependiendo de los resultados del peritaje psiquiátrico. En este trabajo se realiza un análisis desde diferentes ángulos del problema centrados en las personas que son inimputables de responsabilidad penal, y de la visión de diferentes legisladores y criterios de especialistas incluyendo de manera general el beneficio social, médico terapéutico del enfermo mental que se convierte en una diana luego de ser interés jurídico penal.
ABSTRACT
Abstract The Forensic Psychiatry has within its challenges the provision to evaluate those people who, pre or post crime, present signs or symptoms that may be susceptible to a psychiatric disease that can transit from a debut or a person with a history of being a carrier of a chronic pathology in acute phase, in this area the most important thing is to specify whether or not at the time of the commission of the crime the author has the ability to discern and can direct their behavior among others, then the administration of justice has the obligation to pass sentence depending on the results of the psychiatric expertise. In this work we make an analysis from different angles of the problem centered in the people who are unimputable of criminal responsibility, and of the vision of different legislators and criteria of specialists including in a general way the social, therapeutic medical benefit of the mental patient that becomes a target after being a criminal legal interest.
Sujets)

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Psychiatrie légale / Confusion langue: Espagnol Texte intégral: Med. leg. Costa Rica Année: 2021 Type: Article Institution/Pays d'affiliation: Especialista de Segundo Grado en Medicina Legal. Profesor Titular de Medicina Legal/GT / Psiquiatra Forense, Máster en Criminología. Prof. Titular Consultante y Presidente del Consejo Científico de la Facultad Enrique Cabrera de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Titular Invitado de las Facultades de Derecho de la Universidad de la Habana/GT

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Psychiatrie légale / Confusion langue: Espagnol Texte intégral: Med. leg. Costa Rica Année: 2021 Type: Article Institution/Pays d'affiliation: Especialista de Segundo Grado en Medicina Legal. Profesor Titular de Medicina Legal/GT / Psiquiatra Forense, Máster en Criminología. Prof. Titular Consultante y Presidente del Consejo Científico de la Facultad Enrique Cabrera de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Titular Invitado de las Facultades de Derecho de la Universidad de la Habana/GT