Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de insensibilidad a los andrógenos: orquiectomía bilateral laparoscópica / Androgens insensibility syndrome: laparoscopic gonadal removal
Gutiérrez, Luis V; Gottlieb, S; Lamy, Roberto H; Moyano Ojea, Rodolfo A; Chemes, H; Bergadá, César.
  • Gutiérrez, Luis V; Hospital de Agudos J. M. Ramos Mejía. División Cirugía General. Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE).
  • Gottlieb, S; Hospital de Agudos J. M. Ramos Mejía. División Cirugía General. Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE).
  • Lamy, Roberto H; Hospital de Agudos J. M. Ramos Mejía. División Cirugía General. Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE).
  • Moyano Ojea, Rodolfo A; Hospital de Agudos J. M. Ramos Mejía. División Cirugía General. Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE).
  • Chemes, H; Hospital de Agudos J. M. Ramos Mejía. División Cirugía General. Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE).
  • Bergadá, César; Hospital de Agudos J. M. Ramos Mejía. División Cirugía General. Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE).
Rev. argent. cir ; 76(6): 247-52, jun. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-241595
RESUMEN
Antecedentes El síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA) es un estadi intersexual que se presenta en pacientes con cariotipo 46XY y testículos bien diferenciados, con genitales exteriores ambiguos o femeninos. Es una variante del pseudohermafroditismo masculino, caracterizada por la insensibilización periférica androgénica completa, por defecto genético del cromosoma X. Los pacientes con SIA han crecido y desarrollado como mujeres debido a la conversión periférica de andrógenos a estrógenos y por falta de receptores androgénicos.

Objetivos:

Analizar dos casos de SIA en pacientes con constitución cromosónica XY pero fenotípica y socialmente mujeres, cuyos testículos ubicados en el retroperitoneo, fueron extirpados por vía laparoscópica. Población Se presentan dos pacientes de 16 y 14 años, que consultaron por amenorrea primaria, ambas con buen desarrollo mamario y marcada hipoplasia de genitales externos. Fueron operadas en la primera infancia por hernia inguinal bilateral. Las ecografías mostraban la ausencia o hipoplasia de los genitales internos y la presencia de voluminosos testículos retroperitoneales.

Método:

Se efectuó un estudio exhaustivo, tanto clínico como hormonal y genético. Confirmado el diagnóstico, se realizó la exéresis gonadal por vía laparoscópica y luego, medicación hormonal sustitutiva.

Resultados:

Evolución favorable de ambas pacientes con alta sanatorial al día siguiente. El examen histopatológico confirmó el diagnóstico de SIA y el análisis molecular del gen receptor de los andrógenos no demostró la presencia de mutaciones puntuales en los exones estudiados.

Conclusiones:

Se debe sospechar la presencia de SIA en la post-pubertad y adultez en toda paciente cona amenorrea primaria e histoplasia genital externa, con mamas normales. La exéresis gonadal está indicada por el alto riesgo de malignización. La presencia de testículos en la cavidad abdominal o el retroperitoneo, hace de la técnica laparoscópica el procedimiento de elección. El estudio y tratamiento de esta patología debe ser hecha por un equipo multidisciplinario
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Troubles du développement sexuel / Syndrome d'insensibilité aux androgènes Type d'étude: Etude d'étiologie Limites du sujet: Adolescent / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 1999 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Troubles du développement sexuel / Syndrome d'insensibilité aux androgènes Type d'étude: Etude d'étiologie Limites du sujet: Adolescent / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 1999 Type: Article