Your browser doesn't support javascript.
loading
Exploración microbiológica del pie diabético infectado / Microbiology of the infected diabetic foot
Giglio Maira, María Soledad; Fernández Valdés, Alejandra; Correa V., Loreto; Camacho Ballacey, Germán; Rojas S., Yerim.
  • Giglio Maira, María Soledad; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Programa de Microbiología.
  • Fernández Valdés, Alejandra; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Programa de Microbiología.
  • Correa V., Loreto; s.af
  • Camacho Ballacey, Germán; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Departamento de Nutrición y Diabetes.
  • Rojas S., Yerim; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Departamento de Nutrición y Diabetes.
Rev. chil. infectol ; 15(2): 91-8, 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-245437
RESUMEN
El paciente diabético se caracteriza por alteración de la inmunidad inespecífica que predispone a infecciones, siendo las infecciones del pie, las más comunes. Dada la importancia de precisar la etiología para orientar un tratamiento antiinfeccioso se decidió determinar la frecuencia y distribución de microorganismos en el pie diabético infectado y analizar su evolución tras el tratamiento. Se estudiaron 83 pacientes, 78 ambulatorios y 5 hospitalizados atendidos en el Departamento de Nutrición y Diabetes del Hospital San Juan de Dios. Las muestras de pie diabético infectado fueron tomadas con tórula y transportadas al laboratorio en medio de Amies. Se realizó un examen directo con tinción de Gram y se inocularon en medios selectivos y no selectivos para estudio de especies aerobias, anaerobias faultativas y anaerobias estrictas. La identificación y sensiblidad antimicrobiana (difusión en agar) se determinaron de acuerdo a técnicas habituales. De lo 83 pacientes estudiados el 62,5 por ciento correspondió al sexo masculino. El rango de edad fue 37 a 82 años. El promedio de microorganismos aislados por muestra fue de 2,6. De las especies aerobias y anaerobias facultativas, el 60,3 por ciento correspondió a Gram positivas, siendo los más frecuentes S. aureus (44 por ciento), streptococcus spp (20 por ciento) y enterococcus spp (14,4 por ciento). El 45,3 por ciento correspondió a bacilos Gram negativos, proteus spp (20 por ciento), P. aeruginosa (18,2 por ciento) y E. coli (16 por ciento). Los anaerobios principalmente aislados fueron peptostreptococcus spp (51,5 por ciento y prevotelle spp (18,2 por ciento). La evolución clínica de los 46 pacientes analizados estuvo relacionada con la etiología y el tratamiento recibidos. Se concluye que las infecciones de pie diabético son en general polimicrobianas, que en una de cada tres se aislan anaerobios estrictos y que deben ser tratadas de acuerdo a la etiología y sensibilidad a antimicrobianos
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pied diabétique / Diabète Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. infectol Thème du journal: Maladies transmissibles Année: 1998 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pied diabétique / Diabète Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. infectol Thème du journal: Maladies transmissibles Année: 1998 Type: Article