Your browser doesn't support javascript.
loading
Fractura expuesta de pelvis: una lesión para centros especializados / Exposed pelvic fractures: an injury to be treated at an specilized center
Espinoza G., Ricardo; Rossi M., Ricardo; Aguilera Millas, Hernán; Rodríguez W., Alejandra.
  • Espinoza G., Ricardo; s.af
  • Rossi M., Ricardo; s.af
  • Aguilera Millas, Hernán; s.af
  • Rodríguez W., Alejandra; s.af
Rev. chil. cir ; 51(3): 233-40, jun. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-245494
RESUMEN
El diagnóstico de fractura de pelvis incluye un espectro de lesiones del anillo pelviano que va desde fracturas estables y de baja energía hasta lesiones muy complejas e inestables de alta energía y con frecuentes lesiones asociadas. Por ello, la mortalidad varía tan ampliamente desde un 3,4 por ciento a un 56 por ciento. Especialmente graves son las fracturas expuestas de pelvis (FEP). El objetivo de esta revisión fue conocer las lesiones asociadas y evolución de pacientes con FEP atendidos en un único centro. Análisis retrospectivo de los registros clínicos de los pacientes con FEP atendidos en un período de 15 años (1984-1998), consignando datos epidemiológicos, hemodinamia y requerimientos sanguíneos, estabilidad de la fractura y lesiones asociadas. La gravedad se estimó según índice de gravedad (ISS), tipo de fractura según Tile, zona de exposición según Faringer y tipo de exposición según Gustilo. Se analizó morbilidad y mortalidad en relación a dichos factores. Análisis estadístico por medio del Test de Fisher considerándose significativa una p inferior a 0,01. La serie la componen 28 pacientes (82,1 por ciento hombres), con edad promedio 33,3 ñ 10,4 años. En la mitad de los casos la lesión se debió a atropello. El ISS promedio fue 31,9 ñ 10,8. La fractura fue estable en el 42,9 por ciento y el 66,6 por ciento tenía lesiones asociadas. En las inestables (57,1 por ciento) el 93,7 por ciento tenía otras lesiones, destacando las de vía urinaria y extremidad inferior. En 15 pacientes (53,6 por ciento) se efectuó colostomía y en 3 (10,7 por ciento) se realizó angiografía y embolización de foco hemorrágico arterial pelviano. La mortalidad se elevó a 7 pacientes (25 por ciento), siendo mayor en caso de fractura inestable (37,5 por ciento versus 9,1 por ciento). Se concluye que la FEP es una lesión grave, que requiere el concurso de un equipo multidisciplinario y por tanto, debe ser tratada en centros especializados
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Os coxal / Fractures ouvertes Limites du sujet: Adolescent / Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 1999 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Os coxal / Fractures ouvertes Limites du sujet: Adolescent / Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 1999 Type: Article