Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico y manejo de pacientes con anormalidades de la diferenciación sexual: experiencia de la Unidad de Genética Médica de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela / Diagnosis and management of patients with abnormalities of sexual diferentiation: experience of the Medical Genetic Unit, University of Zulia, Maracaibo, Venezuela
Alvarez Nava, Francisco; González Ferrer, Sandra; Soto, Marisol.
  • Alvarez Nava, Francisco; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • González Ferrer, Sandra; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • Soto, Marisol; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
Invest. clín ; 39(4): 273-92, dic. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-251939
RESUMEN
Las anormalidades de la Diferenciación Sexual (ADS) representan un conjunto de enfermedades, heterogéneas tanto en su etiopatogenia como en sus manifestaciones clínicas. Con la finalidad de caracterizar y analizar los aspectos epidemiológicos, clínicos, endocrinos y genéticos de los pacientes con ADS que consultaron a UGM-LUZ en el período 1971-1996, se evaluaron todas las familias que tuvieron al menos un afectado, estableciendose criterios diagnósticos estrictos para cada entidad. A cada paciente se les practicó estudio citogenético en sangre periférica, determinaciones hormonales, evaluaciones radioecodiagnósticas y estudios anatomohistopatológicos según cada caso en particular. De 391 familias 489 pacientes consultaron por presentar ADS, lo que representa el 5,4 por ciento del total de los pacientes que consultaron a UGM-LUZ en el período señalado. Se detectaron 214 (50 por ciento) pacientes con diagnóstico definitivo de ADS al cumplir los criterios de inclusión establecidos, distribuidos de la siguiente manera 139 con Anomalías de los cromosomas sexuales; 36 con hiperplasia adrenal congénita; 21 con síndrome de insensibilidad androgénica completa; 14 con disgenesia gonadal mixta y 4 con hermafroditismo verdadero. Se diagnósticaron 183 pacientes (42,7 por ciento) con pseudohermafroditismo masculino y 17 (3,9 por ciento) con pseudohermafroditismo femenino, al no llenar los criterios diagnósticos establecidos. 15 (3,4 por ciento) pacientes presentaron ADS asociada a un cuadro polimalformativo. Las ADS representan una causa importante de morbilidad en UGM-LUZ. Estas, por ser entidades nosológicas complejas necesitan de la integración multidisciplinaria del equipo de salud
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Sexe / Différenciation sexuelle / Troubles du développement sexuel / Chromosomes / Cytogénétique / Gonades Type d'étude: Etude diagnostique Limites du sujet: Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Amérique du Sud / Vénézuela langue: Espagnol Texte intégral: Invest. clín Thème du journal: Biologia / Médicament / Relatos de Casos Année: 1998 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Sexe / Différenciation sexuelle / Troubles du développement sexuel / Chromosomes / Cytogénétique / Gonades Type d'étude: Etude diagnostique Limites du sujet: Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Amérique du Sud / Vénézuela langue: Espagnol Texte intégral: Invest. clín Thème du journal: Biologia / Médicament / Relatos de Casos Année: 1998 Type: Article