Your browser doesn't support javascript.
loading
Ciclofosfamida a dosis escaladas en tumores sólidos malignos en población pediátrica: Experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez / Cyclophosphamide dose escalation in solid tumors in children
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(6): 313-7, jun. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266235
RESUMEN
Introducción. La ciclofosfamida a dosis escaladas incrementó su citotoxicidad en tumores sensibles a ésta, sin aumento de sus efectos tóxicos. Material y métodos. Se evaluaron 50 pacientes con tumores sólidos, en los que se utilizó ciclofosfamida en dosis escaladas de 2.5 g hasta 4.5 g/m² de superficie corporal como esquema de primera línea o de rescate, con uroprotector y factor estimulante de colonia en cada ciclo. La toxicidad y la respuesta fueron basadas en criterios de la Organización Mundial de la Salud. Resultados. Los diagnósticos más frecuentes fueron tumores del sistema nervioso central y retinoblastoma con 18 y 9 pacientes respectivamente. Cuarenta y cinco pacientes (90 por ciento) presentaron respuesta a quimioterapia, ya sea completa (72 por ciento) o parcial. Sólo en 5 pacientes no hubo respuesta. Se presentaron 3 episodios de cistitis hemorrágica. Conclusiones. Se comprobó que la ciclofosfamida a dosis escalada es activa en un grupo heterogéneo de pacientes con tumores sólidos y que esta modalidad terapéutica no incrementa el riesgo de toxicidad
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Cyclophosphamide / Relation dose-effet des médicaments / Tumeurs Limites du sujet: Enfant / Humains Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Thème du journal: Pédiatrie Année: 1999 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Cyclophosphamide / Relation dose-effet des médicaments / Tumeurs Limites du sujet: Enfant / Humains Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Thème du journal: Pédiatrie Année: 1999 Type: Article