Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo del cáncer de vulva en el Hospital Juárez de México / Management in the vulvar carcinoma in the Hospital Juárez de México
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(4): 225-9, oct.-dic. 1999. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266908
RESUMEN
El carcinoma de vulva constituye del 3 al 5 por ciento de los tumores ginecológicos malignos. Su etiología exacta es desconocida. El 90 por ciento son epidermoides. Se presentan ocho casos de enfermas con carcinoma de vulva, de los cuales sólo el 12.5 por ciento correspondieron a lesiones tempranas. El tratamiento quirúrgico varió, dependiendo del estadio clínico El manejo ganglionar estuvo sujeto a la localización de la lesión, la presencia o ausencia clínica de los ganglios y del estudio transoperatorio de los mismos. La radioterapia posoperatoria se utilizó en cinco enfermas (62.5 por ciento). Sólo un caso fue tratado con quimioterapia y radioterapia, pero los resultados no fueron valorables. La supervivencia con un seguimiento promedio de 24 meses fue de 62.5 por ciento. El factor pronóstico más importante fue el estado ganglionar. Es una neoplasia poco frecuente en nuestro medio, más de tres cuartas partes son lesiones avanzadas. Debe darse mayor interés a la detección temprana
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Tumeurs de la vulve / Métastase lymphatique / Stadification tumorale Limites du sujet: Femelle / Humains Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Thème du journal: Tumeurs Année: 1999 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Tumeurs de la vulve / Métastase lymphatique / Stadification tumorale Limites du sujet: Femelle / Humains Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Thème du journal: Tumeurs Année: 1999 Type: Article